Antofagasta se proyecta con más vínculos productivos y una educación inicial renovada en el Mes de la Minería 2025

La Rueda de Negocios y el Seminario de Educación Inicial que se llevarán a cabo en agosto de 2025 en Antofagasta abordarán temas esenciales para el desarrollo económico y el fortalecimiento del capital humano en la región. La Rueda de Negocios, programada para el jueves 7 de agosto en el Hotel Antofagasta, se ha consolidado como un espacio vital para la interacción entre empresas proveedoras y tomadores de decisiones de grandes industrias. Con 178 empresas ya inscritas, este evento se perfila como un escenario propicio para la creación de vínculos y oportunidades comerciales, un paso fundamental en el impulso del encadenamiento productivo que sostiene el ecosistema minero y energético de la región.

La Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) está convencida de que la participación en la Rueda de Negocios no solo facilitará nuevas transacciones comerciales, sino que también contribuirá a fortalecer el tejido productivo de la zona, aumentando así el desarrollo sostenible. Josefa Pellejero, subgerente de desarrollo empresarial de la AIA, resaltó la importancia de este evento, invitando a las empresas proveedoras a inscribirse antes del 23 de julio para ser protagonistas en este encuentro que promueve la colaboración y la sinergia entre el sector industrial.

También te puede interesar:   Ministerio de Minería y UDA lanzan programa de asistencia técnica para fortalecer la pequeña minería

Por otro lado, el Seminario Internacional de Educación Inicial, programado para el martes 12 de agosto, buscará abordar la necesidad de un enfoque educativo renovado que priorice los derechos y el bienestar de los niños. Este seminario contará con la participación de importantes expertos, entre ellos Elleine Ocampo y Sandra Durán, quienes compartirán sus conocimientos sobre la creación de entornos educativos inclusivos y respetuosos. La iniciativa pretende reflexionar sobre las prácticas educativas actuales y fomentar la participación de las familias en el proceso formativo de los niños.

Natalia Femenías, gerente del Centro de Desarrollo Empresarial de la AIA, destacó que el seminario será un espacio de reflexión sobre la enseñanza y el desarrollo integral de los niños, subrayando el papel significativo del juego en las primeras etapas de la educación. Este evento gratuito y abierto a la comunidad educativa tiene como objetivo movilizar a autoridades, docentes y familias hacia una educación más inclusiva y centrada en el bienestar de los niños.

También te puede interesar:   Estudiantes de Ingeniería de Minas de la U. de Chile realizan visita formativa a Mina El Bronce en Petorca

El Mes de la Minería 2025, que se celebrará en Antofagasta, cuenta con el respaldo de una serie de socios estratégicos como Antofagasta Minerals, CODELCO y Escondida | BHP, entre otros. La colaboración entre la AIA, el Ministerio de Minería y el Gobierno Regional, junto con el apoyo de la Corporación Clúster Minero de la región, garantiza la relevancia y el impacto de estos eventos en el fortalecimiento del capital humano y el desarrollo económico de Antofagasta. Ambas actividades no solo apuntan a impulsar el sector productivo y educativo, sino también a establecer un compromiso compartido hacia un futuro más próspero y sostenible para la región.