La iniciativa, enmarcada en el rediseño del PAMMA 2025, beneficiará a más de 70 productores de cuatro regiones con asesoría en terreno, innovación y desarrollo sostenible.
En el marco de la nueva Política de Fomento para la Pequeña Minería, el ministerio de Minería ha lanzado un innovador programa orientado a fortalecer el sector mediante la entrega de asesoría técnica en terreno en diversas regiones mineras del país. Este esfuerzo se enmarca dentro del rediseño de las líneas de apoyo del Programa de Apoyo a la Minería Artesanal (PAMMA) 2025, cuya estrategia integral busca acompañar a los pequeños mineros en el desarrollo sostenible a lo largo de todo el ciclo de vida de sus faenas. La firma del convenio entre el ministerio y la Universidad de Atacama (UDA) en Copiapó representa un hito significativo, ya que se prevé un aporte total de $230 millones para beneficiar a más de 70 pequeños productores mineros en las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo y O’Higgins.
La ministra de Minería, Aurora Williams, ha destacado la importancia de este programa, enfatizando que la pequeña minería chilena es un pilar fundamental en el desarrollo local. «Chile cuenta con una pequeña minería robusta, que además de ser formal, ha ido construyendo un espacio operativo virtuoso en los territorios. La colaboración con la universidad será clave para introducir innovaciones tecnológicas y aumentar la productividad de estos pequeños productores,» afirmó Williams. Este enfoque colaborativo busca potenciar la capacidad de la pequeña minería, abriéndole las puertas a prácticas más modernas y eficientes, en un contexto en que la formación académica se convierte en un aliado imprescindible.
Forlín Aguilera, rector de la Universidad de Atacama, también subrayó la relevancia de esta alianza, agradeciendo la confianza depositada en la institución. «Estamos preparados para llevar a cabo este programa que beneficiará a faenas de la pequeña minería de la macrozona norte, ofreciendo asistencia técnica y jornadas de capacitación que fomenten un desarrollo formal, rentable y seguro,” expresó Aguilera. La integración de la academia con el sector minero es un paso adelante en la búsqueda de soluciones efectivas a los desafíos que enfrentan los pequeños y medianos mineros, permitiendo un intercambio constante de conocimientos que resulte en prácticas más eficientes.
La apertura de postulaciones al PAMMA Asistencia Técnica está prevista para agosto, y los dirigentes del sector minero han manifestado su satisfacción por esta oportunidad. Los beneficiarios podrán acceder a hasta dos asistencias técnicas en áreas cruciales como la eficiencia operativa, la seguridad en la minería y la presentación de la Declaración Minera, además de recibir evaluaciones técnico-económicas y asesoría para la regularización de faenas. Joel Carrizo, presidente de la Asociación y Sindicato de Pirquineros de Tierra Amarilla, comentó sobre las ventajas de contar con la asesoría de la UDA, destacando que «será fundamental para hacer una minería más innovadora y estable en el tiempo.»
Este esfuerzo de asistencia técnica no solo beneficiará a los pequeños mineros, sino que también impulsará el crecimiento de la economía local. Con un enfoque integral y sistémico, el PAMMA 2025 abordará de manera proactiva las brechas existentes en términos de regularización y productividad, asegurando que la pequeña minería se desarrolle en un marco de seguridad y sostenibilidad. Así, el ministerio de Minería continúa su compromiso de apoyar a un sector que, a pesar de ser parte del contexto nacional, es vital para el desarrollo social y económico de las comunidades aledañas.