Lomas Bayas da inicio a la novena edición de “Mujeres a la Carga” con 19 participantes que desafían estereotipos

La iniciativa impulsa la inclusión femenina en minería, abriendo nuevas oportunidades para mujeres provenientes de rubros tan diversos como la docencia, la contabilidad y el extranjero.

En un día que marcará un hito en la historia de la minería en Chile, Lomas Bayas ha dado la bienvenida a las 19 participantes de la novena versión del programa “Mujeres a la Carga”. Esta innovadora iniciativa busca fomentar la equidad de género en un sector tradicionalmente dominado por hombres, proporcionando no solo herramientas técnicas, sino también la inspiración necesaria para construir una industria más inclusiva y diversa. Las participantes representan un conjunto heterogéneo de experiencias previas, desde la docencia hasta la contabilidad, lo que enriquece aún más el potencial de este programa.

También te puede interesar:   Simon Trott es el nuevo director ejecutivo de Rio Tinto

Ana Toro, una de las nuevas aprendices, comparte su experiencia al cambiar de rubro: “Vengo de otro rubro, soy docente, y pude comprender este mundo totalmente distinto. Estoy feliz, agradecida en realidad por la oportunidad que se me está brindando a mí y a todas las mujeres que postularon a este programa”. Su historia es un reflejo de la diversidad de trayectorias que esta iniciativa busca integrar, evidenciando que las habilidades y la pasión pueden provenir de cualquier ámbito.

Otro testimonio relevante es el de Danary Castro, quien tras 20 años de trabajo como contadora ha decidido reinventarse: “Se me dio la oportunidad de trabajar ahora en esto y ahora a darle no más para poder seguir una carrera, una nueva carrera en mi vida”, afirma con determinación. Estas historias de superación son la esencia de “Mujeres a la Carga”, un programa que no solo capacita a las participantes en operaciones mineras, sino que también les abre las puertas hacia nuevas perspectivas laborales.

También te puede interesar:   Antofagasta Minerals abre 10 nuevas vacantes en sus operaciones mineras y corporativas

La emoción y la expectativa están presentes en cada una de las participantes. Jessica Ruiz enfatiza el reto que representa ser extranjera en este contexto: “Esa oportunidad es casi imposible, pero el querer es poder. Me preparé para estar acá, me proyecté estar acá. Muy agradecida de la oportunidad, dispuesta a darlo todo de mí, a aprender”. Este fervor por el aprendizaje resalta la ambición y la disposición que estas mujeres tienen para afrontar los desafíos de la ocupación, cada vez más presente en la industria.

El equipo de Lomas Bayas, liderado por el gerente general Jorge Sáenz-Diez, enfatiza la importancia de este programa en la formación de líderes del futuro: “No solo capacitamos para operar camiones, sino que preparamos líderes para una industria en constante avance tecnológico. Aquí estamos viendo el cambio que necesita la minería: talento sin género, competencia sin límites”. Con planteamientos como estos, Lomas Bayas se posiciona como un referente en la búsqueda de una minería más equitativa y preparada para enfrentar los retos del futuro, todo mientras celebra cada historia que acompaña a estas 19 mujeres en su camino hacia el cambio.

También te puede interesar:   Jugando a ser Minera y Minero 2025”: AIA fortalece la educación inicial y el vínculo comunitario en Calama