Chilean Cobalt Corp. inicia pilotos de exploración basados en inteligencia artificial en el norte de Chile

La compañía estadounidense utilizará IA y aprendizaje automático para acelerar la identificación de zonas con alto potencial mineral, en colaboración con la plataforma chilena Mineral Forecast.

Chilean Cobalt Corp., empresa estadounidense enfocada en el desarrollo de minerales críticos, anunció el inicio de un programa piloto de exploración que utilizará tecnologías basadas en inteligencia artificial (IA) y machine learning (ML) para avanzar en la identificación de nuevos recursos de cobalto y cobre en el norte de Chile.

El piloto se implementará en el proyecto La Cobaltera —ubicado en uno de los pocos distritos primarios de cobalto del mundo— y se extenderá al distrito de San Juan, combinando datos históricos con información geológica y geofísica pública y privada. La iniciativa busca optimizar la toma de decisiones mediante el análisis de tendencias geológicas en zonas previamente productivas, para proyectarlas sobre áreas de exploración virgen (greenfield).

También te puede interesar:   Carla Rojas Neculhual es reconocida en Conferencia Mines and Money

Uno de los aliados estratégicos seleccionados para este piloto es Mineral Forecast, plataforma chilena de IA en geociencia que integra múltiples bases de datos para apoyar la exploración y operación minera. Su herramienta, GEO AI ADVISOR, entrega recomendaciones sobre dónde explorar, perforar y cómo optimizar sitios ya existentes. La empresa fue elegida por su experiencia en exploración asistida por IA tanto en zonas no exploradas como en áreas con información previa (brownfield).

“Tenemos grandes desafíos para este año 2025 y estamos seguros de que estos pilotos de exploración con tecnologías basadas en IA nos permitirán acelerar el hallazgo de minerales en nuestro proyecto de cobalto en el norte de Chile”, indicó Duncan Blount, Chairman y CEO de Chilean Cobalt Corp.

También te puede interesar:   Departamento de Ingeniería en Minas de la U. de Chile entregará hasta dos becas para candidatas a su Magíster en Minería

Por su parte, Javier Muñoz, CEO y cofundador de Mineral Forecast, valoró la alianza y destacó el potencial de la tecnología: “Estamos muy contentos de trabajar junto al tremendo equipo de Chilean Cobalt, a quienes esperamos ayudar a acelerar su proceso de exploración minera con nuestra plataforma GEO AI ADVISOR, que ayuda a decidir dónde explorar, dónde perforar y cómo optimizar sitios mineros existentes mediante nuevas recomendaciones e insights generados por la inteligencia artificial”.

El piloto se encuentra actualmente en ejecución y, según informó la compañía, se espera alcanzar hitos técnicos clave durante el segundo semestre de 2025. Posteriormente, los resultados serán evaluados para determinar el potencial de una implementación más amplia y continua de estas tecnologías en los procesos de exploración de Chilean Cobalt.

También te puede interesar:   Cochilco proyecta superávit de litio hasta 2026 pese a alza de la demanda mundial

La empresa reafirmó su compromiso con la creación de valor económico, social y ecológico, tanto para sus accionistas como para las comunidades chilenas donde opera.

Ask ChatGPT

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia