Minería, comunidad y futuro: gobierno y gremios dan inicio oficial al Mes de la Minería en Antofagasta

La programación contempla encuentros empresariales, seminarios educativos y una fiesta familiar en Calama, proyectando una minería más inclusiva y conectada con la ciudadanía.

La ministra de Minería, Aurora Williams, marcó el inicio del Mes de la Minería 2025 en la ciudad de Antofagasta, un evento que subraya la importancia del sector minero en el crecimiento económico tanto regional como nacional. Durante su discurso inaugural, Williams destacó la relevancia que tiene la región en el contexto del cambio climático, señalando que Antofagasta se encuentra en una posición privilegiada para aportar con recursos críticos como el litio y el cobre. «Esta fiesta nos invita a reunirnos, a discutir cómo trabajamos la industria y la fortalecemos en pro de nuestra sociedad», expresó la ministra, enfatizando la necesidad de un enfoque colaborativo entre todos los actores involucrados en la minería.

También te puede interesar:   Presidente de SONAMI destaca la importancia de la sostenibilidad en el desarrollo de la industria del litio

Al evento asistieron personalidades destacadas del ámbito político y empresarial, como el gobernador regional, Ricardo Díaz, y el presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Marko Razmilic. En un panel titulado «Industria Minera, protagonista del crecimiento regional y nacional», se analizaron los desafíos futuros que enfrenta el sector. Razmilic subrayó el papel fundamental de la minería como el motor económico del país, haciendo hincapié en cómo su desarrollo contribuye al bienestar social y económico de la región. Con este enfoque, la celebración del Mes de la Minería adquiere un significado especial en un contexto de desafíos ambientales y sociales.

Con una agenda repleta de actividades, el mes de agosto se convierte en una plataforma para fortalecer el vínculo entre la minería y la comunidad. La programación incluye diversas iniciativas dirigidas a la educación inicial y al fomento de empresas proveedoras, lo que resalta la importancia de construir un entorno productivo y sostenible. Entre los eventos más destacados se encuentra la Rueda de Negocios, programada para el 7 de agosto, que tiene como objetivo facilitar el networking entre proveedores y grandes industrias, promoviendo oportunidades de colaboración dentro del sector.

También te puede interesar:   Abogada María Paz Pulgar: "La autoridad sigue creyendo que tenemos asegurado continuar atrayendo inversiones"

El 12 de agosto, se llevará a cabo el Seminario Internacional de Educación Inicial, donde se abordarán temas vitales como los derechos infantiles y el papel del juego en el aprendizaje. Esta jornada refleja un compromiso por parte de la industria minera de proyectarse más allá de su actividad económica, al integrar aspectos sociales fundamentales que aseguren una educación de calidad para las futuras generaciones. La combinación de educación y minería es vista como una estrategia para desarrollar el capital humano necesario para la continuidad del sector en el futuro.

El Mes de la Minería concluirá con la celebración de la Cena de Negocios Mineros y la entrega de los Premios AIA 2025, un reconocimiento al compromiso de la industria con el desarrollo sostenible. Este evento, que tendrá lugar el 21 de agosto, servirá como un espacio de reflexión sobre los avances conseguidos y los retos venideros. Por último, el 30 de agosto se realizará la fiesta comunitaria «Jugando a Ser Minera y Minero» en Calama, una actividad diseñada para involucrar a las familias en la temática minera, creando un lazo positivo y educativo respecto a la minería desde la infancia, asegurando así que la próxima generación esté bien informada y lista para participar en esta vital industria.

También te puede interesar:   Codelco y ENAMI completan compra del 10% de Quebrada Blanca