Minera Antucoya celebra 8 años de operación con foco en innovación, inclusión y desarrollo regional

La compañía del Grupo Antofagasta Minerals destaca por integrar a un 48,3 % de trabajadores locales, un 23 % de talento femenino y avanzar en sostenibilidad con tecnología y energía limpia.

Centrada en las personas, Minera Antucoya, parte del grupo Antofagasta Minerals, destaca este año al celebrar su octavo aniversario como una operación comprometida con el crecimiento y desarrollo de su comunidad. En un entorno laboral ejemplar, la compañía ha demostrado su habilidad para fomentar un ambiente en el que el 48,3% de sus trabajadores son residentes de la región de Antofagasta, reflejando un fuerte compromiso con el desarrollo local. Además, uno de los logros más significativos es la inclusión de un 23% de talento femenino en su plantilla, un paso importante hacia la igualdad de género en un sector tradicionalmente masculino. Según el gerente general, Ivo Fadic, “hemos impulsado una cultura de excelencia de la mano de nuestra gente”, lo que ha impactado positivamente en el entorno social de la región.

También te puede interesar:   Antofagasta Minerals produjo 450.600 ton de cobre a septiembre e informó avance de 88% en proyecto INCO de Los Pelambres

La innovación y la eficiencia son pilares fundamentales en la gestión de Minera Antucoya. La compañía ha marcado un hito al implementar el programa Antucoya 2.0, que se centra en incorporar nuevas tecnologías y mejorar continuamente los procesos operativos. En 2024, esto permitió alcanzar un nuevo récord de procesamiento de 34 millones de toneladas de mineral en el chancado. Además, la reducción de personas expuestas a riesgos de salud mediante el uso de tecnología de vanguardia ha estado en el centro de sus logros. Esta capacidad de adaptación y mejora ha posicionado a Antucoya como un líder en la minería de bajas leyes, contribuyendo al desarrollo sostenible de la Región de Antofagasta.

En su compromiso por operar de manera sustentable, Minera Antucoya se encuentra en proceso de reaseguramiento de The Copper Mark, una certificación que valida el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Este compromiso con la sostenibilidad se refleja también en su certificación ISO 50001, la primera en obtener del Grupo Minero, la cual reconoce su eficiencia energética y el uso de energía 100% renovable. Además, la utilización de agua de mar en sus procesos, y su impulso hacia la economía circular mediante la valorización de residuos, consolidan a la minera como un ejemplo a seguir en la industria.

También te puede interesar:   Antofagasta Minerals prevé producir 670.000 - 710.000 ton de cobre en 2023 e invertir US$1.900 millones

Antucoya ha recibido reconocimientos significativos por su labor como marca empleadora. La diversidad y el compromiso con el desarrollo local han llevado a la compañía a ser galardonada con el Premio Carlos Vial Espantoso y el Premio “Triple Impacto”, reflejando su excelencia en relaciones laborales y responsabilidad social. En particular, su programa Relevos Mina fue destacado por la Mesa Mujer y Minería, lo que reafirma su compromiso con la generación de empleo local en un sector que históricamente ha sido desafiante para las mujeres. Asimismo, su relación con el entorno se fortalece a través del programa Diálogos para el Desarrollo, que busca mejorar la calidad de vida en María Elena a través de iniciativas prioritarias para sus habitantes.

También te puede interesar:   Ingresos de Antofagasta plc aumentaron 8% en 2023 sumando US$6.325 millones

Por último, la cultura organizacional centrada en las personas y su compromiso con el bienestar social se manifiestan a través de su programa de voluntariado corporativo. Este programa, liderado por los trabajadores de la operación, se enfoca en contribuir al bienestar socioemocional de niños y niñas de la región. Así, Minera Antucoya no solo se consolida como un líder en minería, sino también como un actor de cambio positivo en la sociedad, demostrando que es posible alcanzar el éxito económico al mismo tiempo que se promueve el bienestar comunitario.