Feria Fexmin 2025 alcanza lleno total y proyecta una edición histórica en Santiago

El evento organizado por el Colegio de Geólogos contará con delegaciones internacionales, presentaciones técnicas de alto nivel y actividades clave como el Cóctel de los Exploradores.

La Feria de Exploración y Minas Fexmin 2025, organizada por el Colegio de Geólogos de Chile, ha alcanzado un hito significativo al vender todos sus stands, reafirmando su prestigio como uno de los eventos más importantes en el sector minero de la región. Este evento se llevará a cabo entre el 26 y 28 de agosto en Espacio Riesco en Santiago, y contará con la participación de más de 65 empresas líderes en la industria minera. La directora ejecutiva de Fexmin, Paula Quijada, destacó que la feria será un punto de encuentro donde se compartirán conocimientos, experiencias y oportunidades de negocio, lo que representa un impulso fundamental para el desarrollo de la minería en Chile y Latinoamérica.

También te puede interesar:   EXPONOR 2026 se perfila como la exhibición minero-energética más relevante del próximo año

Entre las actividades más destacadas de Fexmin 2025 se encuentra el Cóctel de los Exploradores, un evento exclusivo al que asistirán los gerentes de exploración de distintas compañías. Esta actividad no solo ofrecerá un ambiente propicio para establecer contactos, sino que también permitirá discutir nuevas oportunidades de colaboración en un sector que enfrenta constantes desafíos. Quijada enfatizó la importancia de este encuentro, considerando que las conexiones que se establecen pueden catalizar futuros proyectos y mejorar la dinámica de la industria minera en la región.

El reconocimiento que ha obtenido la feria se evidencia en la visita de ministros de minería de diferentes países de las Américas y la confirmación de importantes oradores del sector, como Guillaume Légaré, Director Sudamérica de Toronto Stock Exchange. Quijada expresó su satisfacción por el nivel de interés que ha generado Fexmin 2025, lo que subraya la relevancia del evento no solo para el mercado chileno, sino para toda la comunidad minera internacional. La diversidad de participantes refleja la importancia de la exploración y la inversión en recursos naturales en el contexto actual.

También te puede interesar:   Minería, comunidad y futuro: gobierno y gremios dan inicio oficial al Mes de la Minería en Antofagasta

Uno de los aspectos destacados de esta edición de Fexmin es la presentación de más de 25 proyectos de exploración, algunos de los cuales provienen de Perú. Estos incluyen iniciativas relacionadas con el cobre, litio y oro, recursos clave para el desarrollo sostenible de la región. Asimismo, el evento contará con presentaciones técnicas que abordarán temas innovadores en la geología, como la integración de la tomografía sísmica y herramientas geológicas para la prospección, así como un análisis del contexto volcanotectónico para la exploración de minerales. La presencia de expertos internacionales, incluidos ponentes de Australia, enriquecerá la discusión técnica y ampliará el horizonte del conocimiento en el sector.

También te puede interesar:   Comisión de Medio Ambiente aprueba norma para restituir territorios indígenas

Finalmente, Paula Quijada extendió una invitación abierta a todos los miembros del ecosistema minero y a quienes deseen conocer más sobre la exploración y minería. Al asistir a las conferencias, presentaciones de proyectos y exhibiciones, los participantes podrán acceder a información relevante que podría ser vital para sus respectivas áreas. El objetivo de Fexmin 2025 es servir de puente entre los inversionistas y los dueños de proyectos, fomentando un espacio donde se pueda visibilizar lo que se está haciendo en la región y, a su vez, promover la inversión y el desarrollo del sector minero.