Expansión de El Abra y continuidad de Los Bronces marcan tercera edición de ProyectMin

La conferencia organizada por B2B Media Group y Revista Minería Chilena abordó las principales inversiones mineras del país, destacando proyectos por más de US$ 7,5 mil millones y un impacto relevante en empleo, PIB regional e infraestructura hídrica.

La tercera edición de la Conferencia ProyectMin, organizada por B2B Media Group y la Revista MINERÍA CHILENA, se ha posicionado como una plataforma esencial para la actualización sobre las inversiones mineras en Chile. Este evento reúne a líderes del sector para discutir los avances y desafíos de la industria, brindando una mirada profunda a los proyectos más relevantes. En esta ocasión, la participación de Mario Larenas, Country Manager de FreeportMcMoRan, fue destacada, quien compartió detalles sobre la operación de la mina El Abra, cuyo permiso de funcionamiento está programado para expirar en 2029. La presentación generó gran interés entre los asistentes, al abordar la futura inversión de 7,5 billones de dólares en el proyecto de Expansión El Abra, que promete extender la vida productiva de la mina por 40 años más, con una producción anual de 750 millones de libras de cobre.

Larenas ofreció un desglose del cronograma del proyecto, informando que se espera presentar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en 2026, seguido de un proceso de tramitación ambiental que podría demorar tres años. Posteriormente, la construcción del proyecto tomará cuatro años y generará aproximadamente 20,000 empleos, mientras que la operación, que se anticipa comenzará en 2033, empleará a 2,300 trabajadores permanentes. Esta expansión no solo aumentaría la productividad en un 6,4% del total nacional de cobre, sino que también contribuiría en un 9,3% al PIB de la Región de Antofagasta, lo que resalta la importancia económica de esta iniciativa para el país.

También te puede interesar:  ENAP reunió en Chile a expertos latinoamericanos para fortalecer la seguridad de procesos industriales

Durante la conferencia, Juan Alberto Mardones, vicepresidente de Proyectos en Anglo American, presentó el proyecto Los Bronces Integrado. Este plan estratégico busca asegurar la continuidad de operaciones en la mina hasta el 2036 y se fundamenta en una década de estudios y evaluaciones. Con una impresionante capacidad de producción de hasta 10 millones de toneladas de cobre anuales durante más de 100 años, Los Bronces Integrado incluye no solo la explotación de minerales, sino también infraestructura subterránea, túneles de acceso, y la remoción de tranques antiguos, como el caso del tranque Pérez Caldera. El enfoque en soluciones innovadoras también se evidenció a través del desarrollo de un proyecto de desalinizadora de agua de mar, garantizando el suministro hídrico necesario para las operaciones mineras.

La jornada concluyó con la interesante exposición de Ricardo Gómez, subgerente de Proyectos en Compañía Minera del Pacífico (CMP), quien se enfocó en la minería del hierro, sector en el que CMP es el principal productor y exportador en Chile. Gómez detalló la amplia presencia de la compañía en el país, con cuatro minas, siete plantas y tres puertos. Habló sobre el plan de crecimiento y optimización tecnológica de la mina Cerro Negro Norte, enfatizando la importancia de la expansión de las operaciones en el valle del Huasco. También mencionó los desafíos constructivos que enfrenta la industria, subrayando la necesidad de adaptar cada proyecto a su contexto natural y explorar alternativas que reduzcan el CAPEX, promoviendo un enfoque más sostenible.

También te puede interesar:  Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

El ambiente de la Conferencia ProyectMin reflejó el compromiso de las empresas mineras con el desarrollo responsable y la innovación en sus operaciones. A medida que los proyectos avancen, se espera que el diálogo constante con las comunidades locales y las consideraciones ambientales jueguen un papel crucial para compatibles y sostenibles. Este tipo de eventos no solo informan sobre los avances en inversiones, sino que también fomentan el intercambio de ideas y la colaboración entre diferentes actores de la industria, lo que es vital para el futuro del sector minero en Chile y su papel en la economía regional.