La estatal reportó un resultado operacional de US$ 31,9 millones, mejorando en US$ 52 millones respecto al mismo periodo de 2024. Disminuyó su deuda en dos tercios y se consolida como actor clave en la estrategia nacional del litio.
La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) logró cerrar el primer semestre de 2025 con cifras positivas, consolidando su proceso de estabilización financiera y operativa. Según sus estados financieros, la estatal registró un resultado operacional de US$ 31,9 millones, revirtiendo los US$ -20,2 millones del mismo período en 2024. Esto representa una variación positiva de US$ 52,1 millones.
La mejora responde a decisiones estratégicas adoptadas a lo largo de toda la cadena productiva, incluyendo un fuerte control del endeudamiento. La deuda total se redujo desde US$ 661,1 millones en junio de 2024 a US$ 223,2 millones en 2025, pasando de corto a largo plazo, y mejorando la liquidez de la compañía.
En la misma línea, el resultado antes de impuestos subió a US$ 17,9 millones, contrastando con los US$ -54,5 millones registrados a junio de 2024, generando una variación de US$ 72,4 millones. Además, el EBITDA alcanzó los US$ 50,4 millones, frente a los US$ -12,5 millones del año anterior.
Uno de los hitos financieros más relevantes fue la colocación del primer bono de ENAMI en el mercado por UF 1 millón a 5 años, sin garantía del Estado, lo que refleja la confianza de los inversionistas en la empresa.
“Estamos satisfechos por los resultados obtenidos, los cuales muestran a una ENAMI que es capaz de comprar y procesar mineral de la pequeña minería sin generar pérdidas”, señaló el vicepresidente ejecutivo, Iván Mlynarz. Agregó que, además del saneamiento financiero, la empresa ha acelerado la asistencia técnica y el apoyo a cientos de pequeños productores.
Mlynarz también destacó el rol de ENAMI en los proyectos estratégicos del Estado:
“Estamos jugando un rol clave en la Estrategia Nacional del Litio, con el desarrollo del proyecto Salares Altoandinos en alianza con Rio Tinto, e impulsando el proyecto de nueva fundición en Paipote”.
La modernización de la Fundición Hernán Videla Lira, actualmente en proceso de calificación ambiental, y el avance del proyecto de litio en Salares Altoandinos, posicionan a ENAMI como un actor relevante en la nueva minería chilena.
“Concluimos la renegociación de deuda, moviendo todos los compromisos del corto al largo plazo. Hemos resuelto el problema de liquidez que mostraba la empresa hace solo 18 meses”, enfatizó Mlynarz.