Clausuran zona del derrumbe en El Teniente mientras Fiscalía indaga responsabilidades

Seis trabajadores murieron y nueve resultaron heridos tras el colapso de una galería subterránea. Codelco anunció una auditoría internacional y el Gobierno suspendió indefinidamente las faenas.

ras concluir las labores de rescate y encontrar los cuerpos de los cinco mineros que permanecían atrapados desde el pasado jueves en la División El Teniente, el Ministerio Público ordenó clausurar el sitio del accidente, mientras la Fiscalía y la PDI continúan levantando evidencia para esclarecer las causas del derrumbe que dejó seis víctimas fatales y nueve heridos.

Los fallecidos fueron identificados como Paulo Marín (Salfa Montajes), Gonzalo Núñez, Carlos Arancibia, Alex Araya, Jean Miranda y Moisés Pavez, estos últimos cinco trabajadores de la empresa Gardilcic. El primero murió el jueves mismo, en el sector Andesita, mientras que el resto fue hallado en el Nivel Teniente 7, a unos 500 metros de profundidad. Según la PDI, estaban trabajando juntos en un radio de 10 metros cuadrados al momento del evento sísmico de magnitud 4,2.

También te puede interesar:   [Video|entrevista] René Muga, de BHP: "Hay un compromiso de la compañía con buscar proveedores locales"

El fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, explicó que el lugar quedó clausurado “por el peligro inminente que representa, con derrumbes constantes”, además de las prohibiciones ya vigentes por parte de la Dirección del Trabajo y de Sernageomin. Cubillos también aseguró que la investigación está completamente abierta y que “no se descarta ninguna línea”, incluyendo posibles advertencias previas por parte de trabajadores. “No tenemos una hipótesis fija. Investigaremos todo lo que surja”, afirmó.

Desde el Gobierno, la ministra de Minería, Aurora Williams, declaró que “no hay un plazo claro para reanudar las faenas” y enfatizó que la prioridad será garantizar condiciones seguras antes de permitir cualquier reapertura. “No estamos en condiciones de dar garantías, sino que de revisar caso a caso”, dijo.

Por su parte, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, anunció una auditoría internacional independiente con expertos en geomecánica, geofísica, minería subterránea y protocolos de seguridad. “Somos los primeros interesados en saber qué ocurrió. Esto es fundamental para la memoria de los trabajadores fallecidos y para toda nuestra comunidad minera”, aseguró. También indicó que no se recibieron denuncias previas, ni anónimas ni formales, a través del canal interno de la empresa.

También te puede interesar:   Codelco podría alcanzar un nivel de producción de 1.700 Kt el 2030

El Presidente Gabriel Boric decretó tres días de duelo nacional y exigió celeridad en la investigación. “Cuando la justicia no es oportuna, no es justicia. Necesitamos claridad y objetividad”, declaró, tras reunirse con autoridades y familiares en Rancagua.

La tragedia reabrió el debate sobre la seguridad en las faenas mineras subterráneas. De acuerdo con datos de Sernageomin, hasta julio de este año se habían registrado siete accidentes fatales, cifra que representa un 60% más que en igual período de 2024, sin contar aún a las víctimas de El Teniente.

Expertos estiman que la paralización de operaciones genera pérdidas diarias cercanas a los US$10 millones por kilotonelada de cobre fino no producida. Además del impacto humano, el incidente representa un golpe económico relevante para la estatal y para el país.

También te puede interesar:   Codelco moderniza la refinería Ventanas con horno de última generación

Codelco confirmó que el directorio se reunió de forma extraordinaria para definir medidas inmediatas y asegurar que se revisen y refuercen los protocolos internos de seguridad. “Los seis trabajadores que hemos perdido no serán olvidados. Honraremos su memoria con acciones concretas”, sostuvo Pacheco.

La investigación penal continúa bajo la figura de cuasidelito de homicidio, aunque las autoridades no descartan que esta pueda cambiar en función de nuevos antecedentes. La PDI ya inició peritajes con cámaras y planos del yacimiento, mientras un equipo multidisciplinario de fiscales y expertos se desplegará para analizar en profundidad lo ocurrido.