SEA admite a trámite proyecto de prospección por US$23 millones en la Región de Coquimbo

Minera Mandalay planea ejecutar 153 plataformas de sondaje en seis años, priorizando el uso de zonas ya intervenidas para reducir su impacto ambiental.

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Coquimbo ha dado un paso significativo al acoger a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del «Proyecto de Prospección Santa Gracia», que es impulsado por Minera Mandalay Ltda. Esta iniciativa, que involucra una inversión prevista de US$23 millones, tiene como objetivo la exploración de recursos minerales en la región, lo cual representa una oportunidad tanto para el desarrollo económico local como para la generación de empleo.

El proyecto contempla la construcción, operación y posterior cierre de un total de 153 plataformas de sondaje, cada una con una superficie promedio de 225 m². Las dimensiones específicas de las plataformas, que medirán aproximadamente 15 m x 15 m, se adaptarán al terreno disponible prioritizando la ocupación de áreas ya intervenidas por actividades mineras previas. Esto resalta un enfoque ambientalmente responsable en la búsqueda de recursos, al evitar la creación de nuevas alteraciones en el paisaje.

También te puede interesar:   Proyecto Prospección Minera Imán y su Impacto Ambiental

De las 153 plataformas propuestas, se ha considerado que 91 de ellas se habilitarán sobre caminos y plataformas preexistentes, resultado de la actividad minera histórica en la zona. Esto minimiza el impacto ambiental al reutilizar infraestructura ya creada y se estima que únicamente 62 plataformas y sus accesos serán de nueva construcción. Dicha planificación refleja un compromiso por parte de Minera Mandalay Ltda. para llevar a cabo operaciones que reduzcan su huella ambiental.

El proyecto de proyección está diseñado para desarrollarse a lo largo de un período de seis años. En los primeros cinco años, se estima que se operarán un promedio de 26 plataformas anuales, mientras que en el último año se realizarán trabajos en 23 plataformas. Este cronograma permitirá un seguimiento continuo de las operaciones y su impacto, asegurando así que se adopten medidas adecuadas para mitigar cualquier potencial efecto adverso al medio ambiente.

También te puede interesar:   SEA Atacama acoge a trámite proyecto de sondajes mineros en El Salado por US$800 mil

Cada plataforma estará en uso por un promedio de 10 días, lo que implica que las actividades de exploración se llevarán a cabo de manera eficiente y concentrada. Con este enfoque, la Minera Mandalay Ltda. busca realizar un uso responsable de los recursos naturales y garantizar una evaluación rigurosa del impacto de su actividad, cumpliendo con todas las regulaciones ambientales pertinentes para preservar la riqueza natural de la región de Coquimbo.