Compromiso Minero lanza agenda nacional para el Mes de la Minería 2025

Más de 115 organizaciones realizarán actividades con foco en sostenibilidad, formación, diálogo e inclusión en diversas regiones del país.

Con más de 115 organizaciones adherentes movilizadas, Compromiso Minero dio a conocer la agenda de actividades para el Mes de la Minería 2025, marcada por iniciativas a lo largo del país enfocadas en sostenibilidad, innovación, inclusión y diálogo ciudadano. El anuncio se realizó en un contexto de profundo pesar por el accidente en la División El Teniente, tragedia que motivó un especial llamado al compromiso con la mejora continua y la seguridad en la industria.

La programación contempla actividades formativas, encuentros ciudadanos, seminarios, charlas técnicas y eventos familiares organizados por instituciones académicas, gremios, empresas y centros de formación en distintas regiones.

También te puede interesar:   BHP informa disminución del 10% de su producción mundial

En el ámbito educativo, destacan las Olimpiadas Mineras organizadas por el CEM en la UC, el seminario SIM PUCV del 18 al 22 de agosto, actividades en AIEP y Duoc UC en Antofagasta y Valparaíso, respectivamente, además de iniciativas regionales de INACAP y la Universidad Central en Coquimbo. Se abordarán temáticas como innovación en procesos mineros, trazabilidad, trayectorias laborales y patrimonio minero.

Los gremios y proveedores también desplegarán una nutrida agenda: la AIA en Antofagasta realizará una rueda de negocios, una cena de premiación y un seminario de educación inicial; ASIVA organizará un webinar sobre minería en Valparaíso; y la Cámara Chileno Canadiense liderará FEXMIN 2025, del 27 al 29 de agosto en Espacio Riesco.

También te puede interesar:   Minetech chilena Mineral Forecast es elegida por la aceleradora más grande del mundo

En cuanto a inclusión y formación, Women in Mining Chile desarrollará actividades en todo el país, incluyendo el IV Seminario Fuerza de Mujer (Copiapó, 8 de agosto), la apertura de su sede en Santiago (9 de agosto) y un evento de cierre el 4 de septiembre. Por su parte, la Alianza CCM-Eleva inaugurará aulas tecnológicas Impulsa 4.0 y liderará una salida pedagógica con docentes a la faena Cerro Negro Norte de CMP.

Además, se contemplan espacios pensados para toda la familia. El 30 de agosto, en el Parque Urbano Oasis de Calama, se realizará la jornada “Jugando a ser minera y minero”, organizada por la AIA, para fortalecer el vínculo de la comunidad con la minería desde edades tempranas.

También te puede interesar:   Albemarle y el Centro Nacional de Pilotaje firman alianza para acelerar la innovación en la minería no metálica

La red Compromiso Minero subrayó que esta agenda busca conectar a la ciudadanía con los desafíos y transformaciones de la minería, así como visibilizar el compromiso de sus actores con una industria más sostenible, inclusiva y cercana a las comunidades.