Convenio busca desarrollar componentes nacionales para satélites, fomentar investigación con minerales estratégicos y lanzar en 2030 el primer satélite educativo hecho con materiales chilenos.
La Asociación Internacional del Litio y Energías (CIL Lithium) y la Asociación Chilena del Espacio (ACHIDE) firmaron una alianza estratégica para impulsar un desarrollo aeroespacial sostenible con base en minerales críticos como el litio y las tierras raras. El convenio fue suscrito por las presidentas de ambas instituciones, Pamela Goicovich (CIL) y Loreto Moraga (ACHIDE).
La colaboración contempla el desarrollo de materiales compuestos y sistemas tecnológicos con litio para aplicaciones aeroespaciales, junto con la instalación de una mesa técnica minera-espacial que convocará a actores públicos y privados relevantes del ecosistema. El trabajo conjunto parte con un diagnóstico estratégico (2025–2027) sobre minerales aplicables a la exploración espacial.
“Este compromiso nos permitirá promover el desarrollo conjunto de materiales compuestos y sistemas con litio y tierras raras para aplicaciones aeroespaciales”, destacó Goicovich. La agenda incluye también el diseño del primer Diplomado Latinoamericano en Minería, Energías y Soberanía Espacial, así como programas STEM para niñas y jóvenes del Triángulo del Litio y América Latina, con énfasis en la ciencia aeroespacial.
Uno de los hitos más ambiciosos de la alianza es el plan de prototipado e industrialización 2029–2030, que busca lanzar el primer satélite educativo chileno fabricado con componentes desarrollados a partir de minerales nacionales. Este satélite incluirá sistemas de trazabilidad minera y monitoreo ambiental mediante tecnología espacial.
Desde Chile, parte del estratégico Triángulo del Litio, CIL busca integrar bienestar social, innovación con propósito y sostenibilidad energética, mientras que ACHIDE promueve el uso de la ciencia y tecnología espacial como motor para el desarrollo humano sostenible.