Anglo American lanza Meso Innova para impulsar la innovación en la educación pública

El programa, inspirado en el Modelo Pionero, se implementará en 212 establecimientos de los SLEP de Barrancas y Aconcagua, fortaleciendo liderazgos, promoviendo innovaciones pedagógicas y generando alianzas público-privadas para una transformación sostenible.

En una ceremonia reciente, Anglo American presentó su innovador programa Meso Innova, que busca fortalecer los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) en Chile. Esta iniciativa, inspirada en el exitoso Modelo Pionero implementado en 2017, tiene el objetivo de transformar la educación en las comunidades a través de la colaboración estrecha con los actores locales. Meso Innova comenzará su implementación en 212 establecimientos educativos de regiones específicas, incluyendo Barrancas y Aconcagua, donde se espera generar un impacto significativo en la enseñanza y el aprendizaje.

David Viera, gerente global de Educación de Anglo American, enfatizó que el Modelo Pionero ha demostrado que la colaboración entre líderes comunitarios, educadores y estudiantes es clave para lograr una transformación real en el ámbito educativo. Con Meso Innova, la compañía busca llevar este enfoque innovador a nuevos territorios y asegurar que el cambio en la educación sea sostenible a largo plazo. Este programa se fundamenta en tres pilares esenciales: la identificación de oportunidades de innovación, el fortalecimiento de los liderazgos educativos y el apoyo a la implementación de innovaciones de alto impacto, que prometen mejorar las prácticas pedagógicas.

También te puede interesar:  Minnovex distingue a Iván Valenzuela Rabí con el Premio Fernando Riveri por su contribución a la innovación minera sustentable

Rodrigo Egaña, director de la Dirección de Educación Pública (DEP), también destacó la relevancia de la colaboración público-privada en este esfuerzo. Expresó que la educación pública chilena abarca a más de 3 millones de jóvenes y que con la implementación de los SLEP, resulta crucial que tanto el sector público como el privado se involucren en esta misión conjunta. La iniciativa Meso Innova ejemplifica cómo este tipo de sinergia puede resultar en mejoras significativas para el sistema educativo del país.

Desde el ámbito internacional, Fernando Berríos de la UNESCO valoró la capacidad del programa para ser replicable en otros contextos de América Latina. Subrayó que, a pesar de la diversidad de realidades en la región, los desafíos educativos son comunes y Meso Innova se centra en la colaboración entre actores clave para abordar estas temáticas desde un enfoque territorial. De este modo, se sienta un precedente que podría inspirar iniciativas similares en otros países.

También te puede interesar:  Lundin Mining reafirma su compromiso con Atacama durante Forede 2025

La creación de Meso Innova surge de una sólida alianza entre Anglo American, el Ministerio de Educación de Chile, la UNESCO, la Dirección de Educación Pública, y varias universidades y empresas locales. A parte de su implementación en Chile, se prevé que el programa se desarrolle también en Perú. Para fortalecer aún más su enfoque, una delegación de directores de los SLEP visitará Finlandia en septiembre, con el fin de aprender de un sistema educativo reconocido mundialmente. Esta visita no solo enriquecerá la experiencia de los líderes chilenos, sino que también proporcionará herramientas y conocimientos que podrán ser adaptados al contexto de la educación en Chile.