Ferrocarril Teniente 5 celebra un siglo como motor del transporte minero en El Teniente

La histórica línea eléctrica no solo moviliza más de 15 mil toneladas diarias de mineral, sino que también forma al 90% del personal ferroviario, adaptándose con tecnología de punta y proyección a largo plazo.

A lo largo de sus cien años de historia, el Ferrocarril Teniente 5 ha sido un pilar fundamental en la evolución de la minería en la cordillera de la Región de O’Higgins. Con su trocha angosta y sus cuatro líneas de trenes eléctricos, este ferrocarril ha recorrido incansablemente 2,5 kilómetros para transportar mineral desde el Rajo Sur hasta Punta de Rieles, donde el mineral se procesa en la planta de Sewell. Jorge Salazar, actual jefe de Turno del Ferrocarril, recordó cómo en sus inicios el sistema estaba dividido en dos ramales, Teniente 5 Norte y 5 Sur. Sin embargo, con el cierre del nivel 4 Sur, el ramal Teniente 5 Norte se convirtió en el único operativo, reflejando así la adaptabilidad y la historia viva de esta importante infraestructura.

El Ferrocarril Teniente 5 también juega un rol destacado como escuela para los nuevos trabajadores del sector ferroviario. La rica historia de este ferrocarril no solo ha sido testigo de la evolución técnica, sino que también se ha convertido en un lugar de formación y aprendizaje. Según Mario Silva, operador experto, el 90% del personal de ferrocarril proviene de esta institución, lo que evidencia su importancia en la capacitación de profesionales en el ámbito minero. Catalina Salgado, en su rol como jefa de Procesos y primera mujer en este cargo, destacó que su ingreso hace dos años fue un desafío, pero también una oportunidad de aprender de los más experimentados, enriqueciendo así el capital humano de la industria.

También te puede interesar:  Maestranza de Chuquicamata celebra 109 años de historia y homenajea a sus trabajadores

La combinación de tecnología y tradición es fundamental para el funcionamiento del Ferrocarril Teniente 5. Con una infraestructura que incluye cuatro líneas de trenes eléctricos, cada uno compuesto por 16 carros de 25 toneladas, el sistema opera con gran eficiencia, realizando aproximadamente 20 vueltas por turno en un ciclo medio de 23 minutos. A pesar de que las locomotoras eléctricas Jeffrey 10, fabricadas en los años 60 en Estados Unidos, han permanecido operativas gracias a continuas mejoras, el jefe de mantenimiento, Ernesto Ruiz, señala que la adaptación de estos viejos equipos a los estándares actuales ha sido todo un desafío, lo que resalta la dedicación y habilidad del equipo técnico.

También te puede interesar:  Más de 10 mil personas disfrutaron de “Los Niñ@s son Nuestro Norte” en Antofagasta

En un esfuerzo continuo por mejorar la seguridad y la eficacia operativa, el Ferrocarril Teniente 5 ha implementado tecnologías avanzadas. Catalina Salgado reveló que en 2021, su ferrocarril fue pionero en la integración de un sistema de cámaras que eliminó la necesidad del palanquero, contribuyendo a una reducción significativa de incidentes operacionales. Estas innovaciones no solo han optimizado los procesos, sino que también han establecido un estándar para el futuro de la operación ferroviaria en el contexto minero, lo que promete una mayor seguridad y eficiencia en la operación.

Mirando hacia el futuro, el Ferrocarril Teniente 5 se prepara para la integración del proyecto Rampa Rajo Colón, lo que le permitirá transportar más de 15 mil toneladas de mineral diariamente a partir de 2026. Con el horizonte de extender su operación hasta 2041, este ferrocarril no solo representa un legado de la minería chilena, sino también un modelo de adaptación y modernización. La combinación de un personal altamente capacitado, el uso de tecnología de punta y el mantenimiento de sus tradiciones fundamentales promete asegurar el éxito continuo del Ferrocarril Teniente 5 en la industria minera.