[Opinión] Exportación de soluciones tecnológicas #madeinChile: ¿seremos capaces de construir una estrategia para el país?

Por Alejandra Molina, Gerenta General de Minnovex

Chile ha alcanzado un lugar indiscutido en la producción y exportación mundial de cobre y litio, pero todavía está lejos de consolidar su posición como exportador de soluciones tecnológicas y servicios avanzados para la minería global. A pesar de contar con más de 8.000 proveedores mineros registrados – muchos venden a la gran minería del cobre y litio en Chile, cumplen altos estándares y aporta a aumentar la productividad,seguridad y sustentabilidad de la industria –  pero menos del 5% exporta regularmente. Este rezago es producto de diversos factores, algunos propios de los proveedores, pero también a la falta de una estrategia país de mediano y largo plazo, enfocada en la internacionalización, que sea coordinada, con recursos y los apoyos adecuados.

En Minnovex entendemos que la internacionalización de los proveedores mineros debe verse más allá de una extensión espontánea de la actividad local. Implica una transformación profunda: pasar de ser subcontratistas locales a actores globales, capaces de adaptarse a nuevos entornos regulatorios, culturales y comerciales. Para eso, no basta con participar en ferias o ruedas de negocios una o dos veces al año, requiere de una presencia permanente en el mercado al que se quiere llegar. Se necesita articular un ecosistema que acompañe cada etapa del proceso con inteligencia de mercado, alianzas estratégicas y acceso al financiamiento adecuado.

También te puede interesar:   Participación de mujeres en minería aumenta al 15% en primer semestre

El desafío está en contar una hoja de ruta concreta y recursos disponibles para ello. La Política Nacional Minera 2050 plantea metas ambiciosas: alcanzar 250 proveedores de clase mundial y US$1.500 millones en exportaciones al 2030 y de US $4 mil millones al 2050, pero sin mecanismos concretos es muy difícil que éstas se puedan cumplir. 

Observamos que América Latina, especialmente Perú, Brasil y Argentina, son países mineros relevantes y deberían ser mercados naturales para los proveedores chilenos. Pero para lograr llegar a éstos países se requiere trabajar en diversas dimensiones que permitan abordarlos de manera seria y permanente: contar con productos y servicios adaptados a las realidades operacionales, conocimiento de la cultura y formal de hacer negocios en cada mercado, contar con estrategias de promoción y abordaje para cada mercado y buscar los socios locales adecuados para estar en terreno, generar relaciones de confianza y por supuesto contar con el financiamiento para prospectar y escalar, entre otras acciones. Para primero exportar, y luego lograr efectivamente internacionalizarse se requiere no solo capacidades técnicas y de innovación, sino también un equipo (muchas veces del mercado local al que se quiere llegar) y una estrategia comercial, capacidad  financiera que permita afrontar los ciclos de venta de la minería y por supuesto contar con una oferta de valor diferenciadora. Lo anterior requiere de una mirada de mediano y largo plazo.

También te puede interesar:   Sector minero lidera el alza del Imacec en agosto

Si Chile busca pasar de exportar minerales a exportar minería, que considera exportar productos y servicios intensivos en conocimiento, se requiere un trabajo coordinado entre el sector público y privado. El Estado debe ser capaz de generar las condiciones que lo permitan, implementando instrumentos que apoyen la exportación e internacionalización, que pueden ser o no específicos para el sector proveedor minero pero que sí consideren sus particularidades. Chile debe seguir siendo competitivo en la exportación de los minerales críticos que requiere el mundo, y además lograr que surjan y se desarrollen nuevos sectores económicos basados en el conocimiento. Siempre miramos lo que ocurre en países de referencia como Australia y Canadá, ambos cuentan con un sofisticado sistema de apoyo, que van desde subvenciones que apoyan actividades de marketing y promoción que aumentan las exportaciones de sus empresas hasta una gama de soluciones financieras, incluyendo préstamos, bonos, garantías y capital, que no se limita a pymes si no que también considera hasta grandes corporaciones y proyectos de infraestructura. .  

También te puede interesar:   Finning inaugura sala de capacitación para manejo de camiones a distancia

Chile tiene la ventaja de ser referente en la producción y exportación de minerales críticos como el cobre y el litio, ha impulsado desde hace varios años una minería sostenible y sustentable, y segura con una fuerte componente de uso de tecnologías e incorporar la innovación como una herramienta para mejorar la productividad. Esta marca país es un activo que debemos aprovechar para posicionar e internacionalizar los productos y servicios innovadoras intensivos en conocimiento que desarrollamos en el país y que permita diversificar nuestra economía, generar empleo de calidad y posicionarnos como líderes en soluciones para la minería del siglo XXI.