La cita, parte del Mes de la Minería 2025, facilitó encuentros directos con ejecutivos de áreas críticas como Abastecimiento y Proyectos, generando oportunidades concretas para empresas locales y reforzando el ecosistema productivo regional.
Facilitar el encuentro entre representantes de las principales compañías mineras e industriales fue el objetivo principal de la Rueda de Negocios del Mes de la Minería 2025, un evento que se llevó a cabo con gran éxito al reunir a 68 ejecutivos de 15 empresas de diversos sectores y más de 600 representantes de empresas proveedoras. Julio Cerna, primer vicepresidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), resaltó la notable afluencia de asistentes, señalando que «la Rueda de Negocios 2025 tuvo una gran asistencia, lo que demuestra el interés de las empresas proveedoras por participar en este tipo de eventos». Con un enfoque en el desarrollo del sector proveedor local, esta actividad ofreció una plataforma única donde se concentró la oferta y la demanda en un entorno propicio para el intercambio de ideas y oportunidades de negocio.
El Mes de la Minería 2025 se ha consolidado como una oportunidad inigualable para reforzar los lazos entre los actores del ecosistema minero regional. La Rueda de Negocios este año permitió que se llevaran a cabo conversaciones directas entre ejecutivos de áreas críticas como Abastecimiento y Proyectos, subrayando la relevancia del sector minero en la economía nacional. Ricardo Varas, subgerente de la Empresa Portuaria de Antofagasta, destacó que el evento superó las expectativas, permitiendo a la EPA acercarse a la comunidad de proveedores y conocer innovaciones. “La AIA está generando puentes entre empresas y proveedores que facilitan reuniones exitosas”, comentó, enfatizando la importancia de la colaboración en el sector.
Las reuniones en la Rueda de Negocios no solo fueron gratificantes para las empresas grandes, sino que también ofrecieron un espacio valioso para los proveedores locales. Giorgina Kong, gerenta general de Servicios Generales Kong, afirmó que estas interacciones son esenciales para entender mejor las necesidades del mercado y mantenerse al día con las normativas. «El Mes de la Minería es fundamental para construir relaciones a largo plazo, comprometiéndonos con la industria y mejorando continuamente los requerimientos del sector», sostuvo. Este enfoque colaborativo pone en evidencia la visión compartida entre empresas para fortalecer el tejido productivo regional.
Juan Carlos Bacovich, representante de T-Metal, también destacó lo significativo de estos encuentros: «La jornada estuvo espectacular, ya que tuvimos la oportunidad de concertar reuniones con empresas con las que es muy complejo reunirse en otros momentos. Es genial que se den estos espacios, especialmente para los proveedores locales de la Región de Antofagasta». Este tipo de iniciativas no solo benefician a las empresas involucradas, sino que también potencian el desarrollo económico local, consolidando la minería como un sector estratégico para el crecimiento del país.
El Mes de la Minería sigue su curso con nuevas actividades programadas, destacando la Cena de la Minería 2025 el 21 de agosto, un evento que reunirá a figuras relevantes del sector en un ambiente de gala en las Ruinas de Huanchaca, donde también se entregarán los Premios AIA 2025. Además, cerrará con la fiesta comunitaria ‘Jugando a ser Minera y Minero’ el 30 de agosto, una jornada destinada a toda la familia que resaltará la importancia de la minería en la comunidad. Con socios estratégicos como Albemarle, Antofagasta Minerals y Codelco participando, el Mes de la Minería se configura como un hito relevante en el calendario comercial y social de la región.
