La eficiencia hídrica se consolida como eje estratégico en la minería chilena

Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper coincidieron en que la gestión eficiente del agua y el aporte de proveedores especializados son claves para sostener la productividad y la sostenibilidad del sector.

La gestión eficiente del agua como un eje estratégico para la sostenibilidad minera fue el foco central del panel “Desafío hídrico en el contexto de una minería más sostenible”, organizado en el marco del lanzamiento del Reporte de Sostenibilidad 2024 de la empresa chilena We Techs.

En el encuentro participaron Sergio Verdugo, analista senior de Minería y Políticas Públicas de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco); Fabián Martínez, gerente de Gestión de Recursos Hídricos de Capstone Copper; y Jorge Poblete, CEO de We Techs, quien moderó la conversación.

También te puede interesar:   Hacienda propone seis ajustes para financiar Pensión Garantizada Universal

Durante su intervención, Verdugo advirtió que si bien la industria minera ha avanzado en eficiencia, los cambios han sido limitados en la última década, con un mayor énfasis en nuevas fuentes como el agua de mar. “La gestión del agua no solamente es obtener agua de fuentes no convencionales, también es necesario avanzar hacia una gestión más eficiente que otorgue sostenibilidad técnica y económica a largo plazo”, señaló.

Desde la visión de la operación minera, Fabián Martínez enfatizó que la gestión hídrica requiere tecnologías avanzadas, modelos predictivos y monitoreo en tiempo real, además de un conocimiento regulatorio especializado. “Necesitamos proveedores de servicios específicos que entreguen soluciones en línea y auditables, que den valor al dato a través de la reportabilidad”, afirmó, agregando que estas alianzas permiten una gestión más eficiente a escala de cuenca.

También te puede interesar:   Informe Semanal: El precio del cobre alcanza su máximo en tres semanas impulsado por China

Por su parte, Jorge Poblete subrayó el aporte de los proveedores de soluciones tecnológicas: “El desafío es disminuir el consumo de agua sin afectar los procesos productivos. La eficiencia hídrica debe ser un eje central y los proveedores tenemos mucho que aportar en este sentido”.

En la presentación del Reporte de Sostenibilidad 2024 de We Techs, María José Alessandri, Culture & Sustainability Leader de la compañía, destacó que este documento se elaboró bajo los estándares GRI (Global Reporting Initiative), consolidando la sostenibilidad como una herramienta clave en la gestión de procesos y proyectos.

El plan de sostenibilidad incluye 11 proyectos vinculados a temas materiales como emisiones, ciclo de vida de productos, confiabilidad de la información, ciberseguridad, relacionamiento comunitario, gestión de riesgos, ética empresarial, salud y seguridad laboral, y desarrollo de talento.

También te puede interesar:   Minera Las Cenizas responde ante medidas de la SMA por escurrimiento de relaves en Cabildo

Finalmente, Zdenka Astudillo, directora ejecutiva de Sistema B Chile, abordó la importancia del triple impacto —económico, social y ambiental— en la gestión de los sectores productivos, relevando el aporte de la minería en la construcción de un modelo más sostenible.