La minera chilena reportó un alza de 60% en su Ebitda semestral gracias a mayor producción, menores costos y mejores precios, consolidando su posición entre los productores de cobre más rentables del mundo.
Antofagasta plc informó un fuerte repunte en sus resultados financieros del primer semestre de 2025, alcanzando su mayor margen de ganancias desde 2021.
La compañía registró utilidades antes de impuestos por US$ 1.160 millones, frente a los US$ 712,6 millones del mismo período del año anterior. El Ebitda subió 60%, llegando a US$ 2.230 millones, con un margen de 58,8%, lo que representa un alza de 12 puntos porcentuales.
El desempeño se explicó por un incremento de 11% en la producción de cobre, menores costos operacionales y precios más altos tanto para el cobre como para el oro. La producción de cobre alcanzó 314.900 toneladas en el semestre, impulsada principalmente por las operaciones de Centinela Concentrates y Los Pelambres. En términos de ventas, el cobre creció 17%, mientras que el oro se disparó 53%. Ante estos resultados, la compañía declaró un dividendo interino de 16,6 centavos de dólar por acción, más del doble de los 7,9 centavos distribuidos el año pasado.
“Este sólido desempeño sitúa a Antofagasta en el rango más alto de los productores globales de cobre puro, alcanzando los márgenes más elevados desde 2021”, señaló el CEO Iván Arriagada.
De cara al futuro, la minera proyecta un crecimiento de más del 30% en la producción a mediano plazo, sustentado en cuatro proyectos clave. En Los Pelambres ya se inició la expansión de la planta desalinizadora, lo que permitirá extender la vida útil de la mina hasta 2051. En Centinela avanza la construcción de un segundo concentrador con capacidad de 150.000 toneladas por día, programado para entrar en operación en 2027. En Zaldívar se aprobó en mayo la extensión de su vida útil hasta 2051, con un plan de transición hacia el uso de agua de mar o suministros de terceros a partir de 2028. Además, la compañía está realizando pruebas a gran escala de su tecnología propia Cuprochlor-T, diseñada para recuperar cobre desde relaves de sulfuros primarios.
Si bien la guía de producción anual se mantuvo entre 660.000 y 700.000 toneladas, Arriagada advirtió que los trabajos de mantenimiento en Los Pelambres durante julio y agosto podrían situar la cifra en el rango inferior. Antofagasta opera cuatro minas de cobre en Chile y busca reactivar el proyecto Twin Metals en Minnesota, paralizado tras el rechazo de permisos bajo la administración de Joe Biden, pero que podría retomar impulso tras la reciente decisión del presidente Donald Trump de aplicar un arancel de 50% al cobre importado.