Anglo American sufre revés tras caída de millonario acuerdo con Peabody por activos carboníferos

Incendio en mina Moranbah North permitió a Peabody Energy retirarse de la operación por US$ 3.800 millones; Anglo anunció arbitraje y continúa reestructuración.

Anglo American Plc enfrentó un importante tropiezo en su plan de simplificación de negocios luego de que Peabody Energy decidiera retirarse de un acuerdo por US$ 3.800 millones para adquirir sus activos australianos de carbón metalúrgico. La minera estadounidense argumentó que un incendio ocurrido en abril en la mina Moranbah North constituyó un “cambio adverso material” (MAC), cláusula que le permitió cancelar la transacción.

Anglo American rechazó esa interpretación y anunció que iniciará un proceso de arbitraje para reclamar daños por la ruptura del acuerdo. Según la compañía, no hubo daños permanentes en la infraestructura y se estaban realizando avances para reanudar las operaciones en Moranbah North, una de las minas más valiosas incluidas en el paquete.

También te puede interesar:   Sonami manifestó "extrema preocupación" por aprobación en Comisión de Medio Ambiente de iniciativa para nacionalizar la minería del cobre

El incendio, provocado por niveles elevados de gas, obligó a suspender las faenas en la mina situada en Queensland. Peabody intentó renegociar los términos del acuerdo, pero al fracasar las conversaciones, canceló también la venta proyectada de uno de los activos a un comprador indonesio.

Este revés complica el ambicioso plan de reestructuración de Anglo, que busca enfocarse en sus operaciones de cobre y mineral de hierro. La compañía ya había separado su unidad de metales del grupo del platino (PGM) y está en proceso de vender De Beers, su división de diamantes.

El traspaso de los activos de carbón era considerado el paso más directo de la estrategia de desinversión, y un hito clave tras el rechazo de la oferta de adquisición por US$ 49.000 millones presentada por BHP en 2024. Ahora, la compañía deberá reiniciar el proceso de venta en un contexto de precios del carbón más bajos que los vigentes al momento de negociar con Peabody.

También te puede interesar:   Los Bronces Integrado: el futuro del proyecto de Anglo American luego del informe negativo del SEA

La minera con sede en St. Louis buscaba reforzar su exposición al carbón metalúrgico, esencial para la industria del acero. Sin embargo, analistas ya habían advertido que el precio de compra era agresivo, dado que duplicaba la capitalización bursátil de Peabody al momento del acuerdo.

Analistas de Jefferies señalaron que ambas partes están convencidas de tener la razón desde el punto de vista legal, pero que un arbitraje prolongado podría afectar negativamente el valor bursátil de ambas empresas. Se estima que la disputa podría extenderse hasta 2026.

En cuanto al mercado, las acciones de Peabody subieron más de un 6% en las operaciones previas a la apertura en EE.UU., pero luego retrocedieron un 2,8%. Por su parte, las acciones de Anglo subieron 1,8% en Londres, aunque permanecen bajo los niveles alcanzados antes del anuncio.

También te puede interesar:   Presidente Boric dio a conocer los nombres de sus representantes en Directorio de Enami

Pese a la caída del acuerdo, el CEO de Anglo American, Duncan Wanblad, afirmó que otros interesados han manifestado interés por los activos y expresó confianza en concretar una venta alternativa, aunque admitió que un nuevo proceso tomaría más tiempo y enfrentaría condiciones de mercado más complejas.