SQM mantiene optimismo pese a caída de 28% en utilidades: proyecta aumento en volúmenes y precios del litio

A pesar de la baja en las ganancias del segundo trimestre, la minera chilena elevó su proyección de ventas anuales y anticipa una mejora en precios gracias a recortes de producción en China.

La mayor productora de litio del mundo por valor de mercado, SQM, reportó una caída de 28% en su utilidad operacional ajustada del segundo trimestre, alcanzando los US$ 307,9 millones. Sin embargo, la compañía se mostró optimista respecto del segundo semestre del año, al actualizar al alza su guía de ventas y anticipar un repunte en los precios del litio.

En un contexto marcado por un exceso global de oferta que ha presionado los precios del mineral –que aún se ubican más de 80% por debajo del peak de 2022–, la minera chilena apostará por una estrategia de crecimiento en volúmenes. En concreto, espera aumentar en al menos un 10% sus ventas desde operaciones nacionales durante el tercer trimestre respecto del período abril-junio, e informó que su filial internacional en Australia proyecta comercializar unas 20.000 toneladas de carbonato de litio equivalente.

También te puede interesar:   Cochilco anticipa alza en el precio del litio hacia 2027 pese a desaceleración de 2025

“Con la reciente recuperación de precios en China, esperamos que el precio promedio de venta del litio en el tercer trimestre sea superior al registrado en el segundo”, afirmó Felipe Smith, vicepresidente senior comercial de litio de SQM, durante una llamada con analistas.

La mejora en el escenario de precios está relacionada con la reducción temporal de producción en algunas plantas chinas, incluyendo el cierre por al menos tres meses de una operación clave del gigante de baterías Contemporary Amperex Technology Co. Ltd., lo que ha impulsado alzas en los precios spot del litio y generado un efecto favorable en los productores internacionales.

También te puede interesar:   Copper 2022 comenzó con la realización de cursos sobre distintos procesos mineros

A pesar de los desafíos del mercado, SQM mantiene su ambicioso plan de expansión: durante julio, su refinería en Kwinana (Australia) –desarrollada en conjunto con un socio local– alcanzó su primera producción comercial. Se espera que esta planta llegue a una capacidad de 50.000 toneladas de hidróxido de litio a fines de 2026, de las cuales la mitad será atribuida a la minera chilena.

En Chile, la compañía mantiene un presupuesto de inversión de US$ 750 millones para 2025, con el objetivo de aumentar su capacidad anual a 240.000 toneladas de carbonato de litio en 2026 y 100.000 toneladas de hidróxido a fines de 2025.

Durante el segundo trimestre, los ingresos totales de la compañía cayeron 19% hasta bordear los US$ 1.000 millones, afectados por menores precios y volúmenes más bajos que en el trimestre anterior. Parte de esta caída se explicó por contratos de venta que llegaron al límite inferior de precio pactado, lo que redujo las cantidades acordadas con algunos clientes, según explicó el CEO Ricardo Ramos.

También te puede interesar:   [Video|nota] Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, nos habla de los desafíos de la estatal y del sector