Codelco eleva producción en 9,3% y aumenta en 24% sus aportes al Fisco en el primer semestre de 2025

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de producción propia y 689 mil toneladas al sumar coligadas. El Capex ejecutado llegó a US$ 2.512 millones, mientras la compañía enfrenta el retorno progresivo de operaciones en El Teniente tras el accidente de julio.

Codelco informó que durante el primer semestre de 2025 alcanzó una producción propia de 634 mil toneladas de cobre fino, lo que representa un alza de 9,3% respecto al mismo período de 2024. Al incluir la participación en sus coligadas —El Abra (49%), Anglo American Sur (20%) y Quebrada Blanca (10%)—, la producción total llegó a 689 mil toneladas, 61 mil más que el año pasado (+9,6%).

Los aportes al Fisco sumaron US$ 814 millones, un 24% más que en 2024, reforzando la proyección de superar los niveles del año anterior. El Capex ejecutado al cierre de junio alcanzó US$ 2.512 millones, lo que equivale a un 45% de avance financiero sobre el presupuesto anual y un 9% más que lo ejecutado en igual período del año pasado.

También te puede interesar:   Codelco se compromete a incorporar más de 3.000 mujeres a su dotación en cinco años

El presidente ejecutivo, Rubén Alvarado, destacó que el crecimiento productivo fue acompañado de mejores indicadores de seguridad, aunque subrayó que tras el accidente ocurrido el 31 de julio en El Teniente, la prioridad está en el plan de retorno seguro y gradual. A la fecha, el Sernageomin ha autorizado la apertura de 8 de las 12 operaciones de la División El Teniente, de las cuales 6 ya retomaron actividades.

En paralelo, se han implementado planes de asistencia a las familias afectadas, contención psicológica para trabajadores y capacitación en primeros auxilios psicológicos a 824 supervisores. Además, la compañía coopera con las investigaciones de organismos fiscalizadores y ha recibido 47 requerimientos oficiales, todos respondidos en plazo.

También te puede interesar:   En 2022, Fundación Talento Local capacitó más de 3.000 personas en herramientas de empleabilidad para Minería

Entre los avances destacados, la planta desalinizadora en Tocopilla registra un 81% de avance, con inicio de producción previsto para 2026. En Salvador, el proyecto Rajo Inca alcanzó 92% de progreso y aportó 17 mil toneladas en el semestre durante su fase de ramp up.

En Teniente, el proyecto Andes Norte ya inició producción y llegó a 79% de avance, mientras que Diamante alcanzó 46%. La cartera de proyectos de la división será revisada tras el accidente de julio.

El costo directo (C1) subió 6% hasta 215,7 centavos de dólar por libra, mientras que el costo neto a cátodo (C3) aumentó 9,4% a 365,6 centavos. El Ebitda alcanzó US$ 2.762 millones, lo que implica una caída de 4,6% respecto de 2024, explicada por mayores pérdidas no operacionales ligadas al tipo de cambio, aunque sin impacto en la caja.

También te puede interesar:   Codelco nombra a nuevos vicepresidentes

Pese a este escenario, los resultados consolidan el compromiso de Codelco con el país, reflejado en un aumento de producción, el desarrollo de proyectos clave y mayores aportes fiscales, todo en un contexto de reforzamiento de la seguridad en sus operaciones.