Sostenibilidad y oportunidades: la minería de bajo impacto protagonizó encuentro internacional en O’Higgins

Pro O’Higgins y Corfo cerraron en Machalí el ciclo Viraliza, con un evento que reunió a cerca de 150 representantes de la industria, la academia y proveedores regionales.

La comuna de Machalí fue escenario del último encuentro internacional del programa Impulsa O’Higgins Fortalece, ejecutado por Corporación Pro O’Higgins con el apoyo de Corfo a través del Comité de Desarrollo Productivo Regional. La jornada se centró en el tema “Minería de bajo impacto: oportunidades para proveedores sostenibles” y convocó a cerca de 150 asistentes, entre proveedores, empresas, pymes y representantes del mundo académico.

El evento, que contó con el patrocinio de Aprimin y el respaldo de más de 15 instituciones regionales y nacionales, se transformó en un espacio de reflexión sobre los desafíos de la industria minera y las oportunidades que genera su transformación hacia un modelo más sostenible.

También te puede interesar:   Aprimin critica que comisión de Medioambiente insiste en entregar al Estado la mayor parte de la actividad minera

“Estamos muy satisfechos con la manera en que concluimos esta serie de encuentros. La minería de bajo impacto muestra cómo una actividad más sostenible puede abrir un abanico de oportunidades a proveedores y emprendedores innovadores”, señaló Braulio Guzmán, gerente general de Pro O’Higgins.

En la misma línea, Óscar Ávila, director regional de Corfo O’Higgins, destacó que solo el 3% de los proveedores de la minería del país proviene de la región: “Tenemos una brecha importante y este tipo de instancias permiten dinamizar la economía regional y potenciar a nuestros ecosistemas productivos”.

Por su parte, Jorge Bravo, gerente de estudios y proyectos de Aprimin, subrayó que la sostenibilidad ya es una prioridad para los proveedores del sector: “Contamos con un comité de gerentes de sostenibilidad en nuestras empresas socias, impulsando buenas prácticas y fomentando una industria más responsable”.

También te puede interesar:   Aprimin celebró su Aniversario 20 en ambiente de camaradería, relevando el aporte de los proveedores, los temas que están afectando la inversión minera y recordando a prohombres del sector

El encuentro incluyó la participación de Víctor Pérez, académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, quien expuso sobre minería subterránea, valorización de relaves y minería de precisión, y de Stephanie Söffge, de CMF Ecomet, quien valoró la economía circular como un eje clave en la gestión de residuos de la industria.

La jornada fue posible gracias al apoyo de Codelco División El Teniente, empresas privadas y organizaciones regionales como MUNDO, Copeval, Olivos Riego, INIA Rayentué, Viñas de Colchagua y FIA, entre otras.

Con esta actividad se cerró el ciclo de encuentros internacionales del programa, que también abordó turismo, agricultura inteligente e industrias creativas. La iniciativa deja instalado un espacio de vinculación que abre nuevas oportunidades para proveedores, pymes y emprendedores de la región en sectores estratégicos de su desarrollo económico y sostenible.

También te puede interesar:   Startup Studio Academy aterriza en Antofagasta para conectar ciencia, innovación y desarrollo territorial

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia