La feria reunió a ministros, inversionistas y geólogos de varios países para debatir tendencias, proyectos y desafíos de la minería del futuro.
Con un gran marco de público y la presencia de autoridades nacionales e internacionales, entre ellas la ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, se inauguró la VII versión de la Feria de Exploraciones y Minas (FEXMIN 2025). La cita reúne a ministros de minería y energía de distintos países, inversionistas, geólogos y empresarios para debatir sobre los desafíos de la industria y los nuevos proyectos de exploración.
Durante la primera jornada se presentaron conferencias sobre temas clave como “Tendencias relevantes para la actividad minera actual: minería en medio de una era de transiciones globales”, “Potencial geológico de minerales críticos en Chile” y “Análisis de la exploración e incentivos a la inversión minera. Experiencias extranjeras y recomendaciones para Chile”. También se expusieron proyectos como Costa Fuego, La Verde y Salares Altoandinos.
La presidenta de FEXMIN 2025, Patricia Narváez, dio la bienvenida a los asistentes destacando la fortaleza geológica del país y la importancia de la exploración para el futuro de la minería: “Esta feria es la ventana para mostrar los depósitos encontrados y por encontrar, junto a empresas que traen sus innovaciones y tecnologías para avanzar hacia una minería sustentable”.
Narváez llamó a revisar la normativa que afecta la exploración y a fortalecer las políticas públicas que incentiven la inversión en esta etapa crítica de la minería, incluyendo la posibilidad de impulsar la exploración marina. Asimismo, valoró el crecimiento de los proyectos greenfields y subrayó la oportunidad de formar alianzas regionales, como un futuro clúster de exploradores sudamericanos.
Por su parte, la presidenta del Colegio de Geólogos de Chile, Claudia López, recalcó la urgencia de potenciar la exploración greenfield como única garantía para el desarrollo de la minería del futuro, en un mundo que demanda cada vez más minerales para la transición energética: “Chile tiene una responsabilidad histórica como proveedor de cobre, litio y minerales críticos, pero para lograrlo necesitamos normativas estables, incentivos claros y políticas de largo plazo”.
La ministra de Minería, Aurora Williams, enfatizó que la exploración es la semilla que asegura el abastecimiento y la competitividad de la industria: “Chile lidera a nivel global la exploración de cobre con 637,4 millones de dólares, equivalentes al 27,4% del presupuesto mundial destinado a este mineral. También ocupa el sexto lugar en litio, con 26 prospectos identificados”.
Williams subrayó que el gobierno trabaja en la modernización de concesiones, fortalecimiento de instrumentos de información geológica y apoyo a la innovación en exploración. “Eventos como FEXMIN cumplen un rol fundamental, porque aquí confluyen quienes sueñan con descubrir el próximo gran yacimiento, quienes desarrollan tecnologías para explorar con menor impacto y quienes apuestan por Chile como destino de inversión”, concluyó.
La feria, que se extenderá hasta el 28 de agosto, cuenta con presentaciones de proyectos, exhibición de nuevas tecnologías, productos y servicios para la exploración, además de un nutrido programa de charlas técnicas.