Multitudinaria charla de presidente de Escondida | BHP inspiró a más de mil estudiantes en Antofagasta

Alejandro Tapia, presidente de Escondida | BHP, encabezó una masterclass en la Universidad Católica del Norte, donde compartió con jóvenes de liceos técnico-profesionales y universidades regionales sobre el presente y futuro de la minería.

En el gimnasio Luis Bisquertt Susarte de la Universidad Católica del Norte se desarrolló una charla magistral encabezada por Alejandro Tapia, presidente de Escondida | BHP, que congregó a más de mil estudiantes de la Región de Antofagasta. La actividad, dirigida a jóvenes de liceos técnico-profesionales y universidades que participan en los programas Código Futuro y Consorcio Heuma, buscó acercar a las nuevas generaciones a los desafíos y oportunidades de la minería del futuro.

Durante su intervención, Tapia expuso las características de Escondida, el yacimiento de cobre más grande del mundo, que ha producido más de 34 millones de toneladas en más de tres décadas de historia. También abordó el proceso minero, las tecnologías aplicadas en la operación, la cultura organizacional de la compañía y el plan de crecimiento que proyecta la empresa para las próximas décadas.

También te puede interesar:   Cochilco eleva proyección de precio promedio del cobre a US$3,9 la libra este año y US$3,8 en 2024

“El objetivo de estas actividades es contar lo que hacemos y nuestros planes a futuro, porque sabemos que ejercemos un liderazgo en la minería y queremos proyectarlo junto a la región. Queremos que los estudiantes sean protagonistas de la próxima generación de mineros y mineras”, afirmó el presidente de Escondida | BHP.

La jornada destacó también las iniciativas de formación impulsadas por la compañía. Código Futuro, implementado desde 2022 junto a Fundación Minera Escondida, ha capacitado a más de 8 mil estudiantes de tercero y cuarto medio en habilidades digitales y programación en Antofagasta, Mejillones y San Pedro de Atacama. Por su parte, Consorcio Heuma, creado en 2020 junto a la Universidad Católica del Norte y la Universidad de Antofagasta, ha beneficiado a más de 400 universitarios a través de charlas, apresto laboral y proyectos de soluciones digitales para la minería.

También te puede interesar:   BHP y Fundación Chile lanzan nueva edición de Hackamine: Talentos para la industria 4.0

El encuentro fue valorado por los asistentes. José Lira, estudiante de Ingeniería Civil de Minas de la UCN, calificó la experiencia como “inspiradora y motivadora”, mientras que Jhocelin Céspedes, alumna del Liceo Industrial de Antofagasta, destacó la importancia de conocer los distintos caminos laborales que ofrece la industria y el ejemplo de mujeres que han alcanzado altos cargos en la minería.

Además de los jóvenes de los programas, participaron estudiantes de la Universidad Santo Tomás, INACAP y CEDUC, consolidando el evento como un hito formativo y motivacional para la nueva generación de profesionales de la Región de Antofagasta.