El ministro de Economía, Álvaro García, aseguró que la asociación estratégica será finalizada antes de 2026, consolidando el rol del Estado en la producción de litio.
El ministro de Economía, Álvaro García, señaló que el gobierno espera que el acuerdo entre Codelco y SQM para explotar litio en el Salar de Atacama quede cerrado antes de que finalice la actual administración del presidente Gabriel Boric, en marzo de 2026. El anuncio busca despejar las dudas generadas por algunos candidatos presidenciales que han manifestado la intención de revisar o incluso desechar el convenio si este no queda ratificado durante el actual periodo de gobierno.
“Este es nuestro objetivo inmediato. Esperamos que se complete antes de que termine la administración”, afirmó García en entrevista con Reuters, pocos días después de asumir la cartera tras el cambio de gabinete que llevó a su antecesor, Nicolás Grau, al Ministerio de Hacienda.
La alianza, que otorgará a Codelco la mayoría en la producción de litio de SQM en el Salar de Atacama, estaba prevista inicialmente para principios de 2025, pero ha enfrentado retrasos debido a la necesidad de aprobaciones regulatorias en distintos mercados. SQM anticipa la luz verde de China —clave dada su presencia en el mercado global— para septiembre u octubre de este año.
El ministro también adelantó que en septiembre se espera la entrega de nuevos contratos de operación de litio, entre ellos uno relacionado con la alianza entre Rio Tinto y la estatal Enami. Asimismo, aseguró que empresas como la automotriz china BYD y el grupo siderúrgico Tsingshan mantienen interés en proyectos en Chile, pese a haber desistido anteriormente de instalar plantas de procesamiento en el país.
Con este acuerdo, el gobierno busca consolidar uno de los pilares de su Estrategia Nacional del Litio, aumentando la participación del Estado en un mineral clave para la transición energética y la electromovilidad.