Informe revela fortalezas y brechas en capacidades académicas de minería y metalurgia en Chile

El levantamiento 2025 realizado por Cochilcoidentificó limitaciones en financiamiento, institucionalidad y colaboración, pero también un ecosistema universitario presente en casi todas las regiones mineras del país.

La actualización 2025 del “Levantamiento de Capacidades Académicas en Áreas de Minería y Metalurgia” entregó un diagnóstico detallado sobre la situación de la formación y la investigación en este ámbito estratégico para Chile. El estudio, plasmado en una serie de láminas, muestra que la mayoría de los encuestados reconoce avances en capacidades, aunque persisten brechas significativas que condicionan el desarrollo de un sistema académico más robusto y conectado con la industria.

Entre los principales obstáculos mencionados destacan las limitaciones del entorno de financiamiento, la falta de institucionalidad adecuada, la carencia de capacidades internas y las brechas en redes y colaboración. Estos factores, según el reporte, dificultan consolidar proyectos de mayor alcance y sostener una agenda de investigación e innovación alineada con los desafíos de la minería moderna.

También te puede interesar:   Rubén Salinas, Pdte. de la pequeña minería y estatuto constitucional minero: "Esto es una manera soterrada de estatizar"

En cuanto a la distribución territorial, el levantamiento detalla que existen universidades con líneas de investigación en minería y metalurgia en regiones clave para la actividad extractiva. Antofagasta, Tarapacá, Atacama y Coquimbo concentran parte importante de las instituciones, mientras que en la zona central destacan Valparaíso, la Región Metropolitana y O’Higgins. También se registran capacidades en Maule, Biobío, La Araucanía y Los Ríos. En total, se contabilizan 23 universidades con presencia en distintos clústeres de I+D+i vinculados al sector.

El informe concluye que, pese a las limitaciones detectadas, existe una base académica sólida que puede ser potenciada mediante mayor financiamiento, políticas públicas estables y un esfuerzo sostenido por articular redes de colaboración entre universidades, empresas y organismos del Estado.

También te puede interesar:   Inauguran Aulas Tecnológicas para enseñanza STEM en Antofagasta

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia