Chile supera a Australia y Canadá en inclusión femenina y digitalización minera

Con más de 12 mil mujeres trabajando en faenas y una matrícula que supera los 7.000 estudiantes en carreras del sector, la transformación cultural y tecnológica convirtió a la minería chilena en referente mundial.

La minería chilena vive un cambio histórico. Con un 23,1% de participación femenina en su fuerza laboral, equivalente a 12.280 trabajadoras, el país superó a potencias como Australia y Canadá en inclusión de género. Este avance, impulsado por la digitalización y la automatización, transformó el modo en que se organizan las operaciones y abrió nuevas oportunidades en un sector tradicionalmente masculino.

El salto en formación académica confirma la tendencia: la matrícula femenina en programas mineros pasó de 3.500 estudiantes en 2022 a más de 7.000 en 2024, reflejando el interés de nuevas generaciones por incorporarse a una industria en plena reconversión tecnológica.

También te puede interesar:   [Video|entrevista] Nury Briceño, de Sinncronía: Con foco en la innovación en minería y la sustentabilidad

“El gran desafío ya no estuvo en abrir la puerta de ingreso, sino en asegurar que esas trayectorias se consolidaran en carreras estables y con proyección. Eso exigió infraestructura inclusiva, políticas de conciliación laboral y programas de mentoría permanentes”, señaló Cristian Molina, Gerente de Operaciones de Tres60.

La digitalización permitió redefinir funciones y derribar barreras. Procesos que antes requerían gran esfuerzo físico ahora se apoyan en sistemas autónomos, monitoreo remoto y plataformas de análisis de datos. Esto no solo redujo brechas de género en terreno, sino que habilitó espacios estratégicos en áreas como ciberseguridad, planificación digital y gestión de innovación.

“Cuando hablamos de inclusión, no se trató únicamente de sumar mujeres a la operación, sino de que ellas participaran en la toma de decisiones, en el diseño de procesos y en el desarrollo tecnológico. La minería digital abrió esas oportunidades”, sostuvo Marcelo Santander, Gerente de Tecnología de Tres60.

También te puede interesar:   Sierra Gorda SCM abre postulaciones a su programa Trainee Comunitario para vecinos de la comuna

Con más de tres décadas de experiencia como integrador tecnológico, Tres60 ha acompañado a la industria en este proceso de transformación, implementando soluciones de automatización, comunicaciones industriales y tecnologías operacionales que habilitan entornos más seguros, eficientes e inclusivos.

El desafío pendiente es sostener los avances en el tiempo. Sin programas de acompañamiento, mentoría y capacitación continua, existe el riesgo de que muchas trabajadoras queden relegadas a cargos de entrada, sin acceso a posiciones estratégicas.

“La inclusión femenina fue un factor de competitividad para la minería chilena. No hablamos de una política de equidad aislada, sino de una ventaja para enfrentar los desafíos de productividad, innovación y sostenibilidad que definieron la industria del futuro”, concluyó Santander.

También te puede interesar:   Copper Advanced Services firma nuevo contrato colectivo con Sindicato CIO BHP CAS