Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio. Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles. En semanas recientes, su importancia se destacó en una misión empresarial en la Casa Blanca, bajo la dirección de Rosario Navarro, presidenta de la SOFOFA, quien abogó por el reconocimiento de minerales críticos chilenos, como el cobre, litio, molibdeno y renio, esenciales para la industria norteamericana y el desarrollo tecnológico del futuro.

El renio es considerado uno de los metales más raros en la corteza terrestre, con propiedades extraordinarias que lo hacen vital en la transición hacia energías limpias. Este metal no solo es resistente a la corrosión y posee altos puntos de fusión y ebullición, sino que también es un excelente conductor eléctrico y térmico. Todas estas características lo convierten en un candidato ideal para los electrodos de electrolizadores utilizados en la producción de hidrógeno verde. Esta tecnología emergente es crucial para decarbonizar diversas industrias y Chile, con sus amplias reservas de renio, tiene la oportunidad de liderar el mercado global de hidrógeno renovable.

También te puede interesar:   Escondida | BHP capacita a más de 400 personas en oficios críticos para la minería

Molymet S.A., el único productor nacional de renio, se destaca por su capacidad de innovación y la calidad de sus productos. La empresa extrae renio como subproducto de la minería del cobre y comercializa tanto renio metálico como perrenato de amonio. Destacando su papel clave en la industria, Molymet representa el 70% de la capacidad de procesamiento mundial de renio, situando a Chile en una posición privilegiada frente a la demanda creciente por este mineral en tecnologías de energía renovable y aplicaciones de alta tecnología, como superaleaciones en motores de aviones.

Las proyecciones de crecimiento del mercado del renio muestran que este mineral está llamado a tener una demanda creciente en sectores como la industria energética, aeroespacial y biomédica. Con un aumento anual proyectado superior al 5,1%, se anticipa que Chile, junto a otros países como Estados Unidos y Polonia, continuará siendo un líder en la extracción primaria de renio. La transición hacia electrolizadores que utilicen catalizadores a base de renio es un factor determinante para el desarrollo y masificación del hidrógeno verde, lo que permitirá a Chile consolidarse como un referente global en este ámbito.

También te puede interesar:   [Video|entrevista] Joaquín Villarino y proyectos para reducir permisología: "El país se está haciendo cargo de uno de los grandes problemas que está impidiendo el crecimiento: la aprobación de proyectos de inversión relevantes"

La evolución del precio del renio en el mercado internacional es un indicativo de su valor creciente. A mediados de 2025, el precio del renio metálico y sus derivados como el perrenato de amonio mostraban claros signos de una recuperación postpandemia, con valores que rondan los USD 1.270 a USD 1.400 por kilogramo. Con Molymet como un proveedor estratégico, Chile se encuentra en una posición única para capitalizar sobre esta tendencia internacional, aprovechar las oportunidades que brinda la revolución del hidrógeno verde y asegurar un futuro competitivo y sostenible en la economía del hidrógeno.

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia