Amplio interés del mercado en financiamiento para modernización de la Fundición Hernán Videla Lira

Más de 15 bancos, fondos de inversión, mineras y traders participaron en el proceso de offtake convocado por ENAMI, que permitirá avanzar en la construcción de un complejo metalúrgico de US$1.700 millones en Paipote.

La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) cerró con alta convocatoria la fase inicial del proceso de manifestación de interés para financiar la modernización de la Fundición Hernán Videla Lira, en Paipote, a cambio de un suministro de cátodos de cobre (offtake). La iniciativa, que cuenta con la asesoría de ASSET, atrajo a más de 15 interesados, entre ellos bancos, fondos de inversión, empresas mineras y traders internacionales.

El vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, valoró la recepción del mercado, señalando que “ha sido muy gratificante ver el interés en este megaproyecto, ya que da cuenta de la importancia de levantar una nueva fundición en el país y, al mismo tiempo, es una señal de confianza hacia la empresa. Es decir, creen en el proyecto y en la ENAMI”.

También te puede interesar:   Tragedia en El Teniente: un trabajador fallecido, cinco desaparecidos y nueve heridos tras derrumbe en mina de Codelco

Entre los actores que manifestaron interés se encuentran Mercuria Energy Trading, Orion Resource Partners, Sumitomo Mitsui Bank, China Nonferrous Metal Industry’s Foreign Engineering and Construction (NFC), Hartree Partners, Mitsui, Vitol, Rio Tinto, Javelin Global Commodities, Macquarie Bank, Société Générale e Indo Asia Copper Limited.

Con el cierre de esta etapa, los participantes accederán a información general del proyecto para presentar ofertas indicativas a fines de octubre. ENAMI seleccionará a las empresas con las propuestas más atractivas para luego avanzar hacia una segunda fase, en la que podrán presentar ofertas vinculantes basadas en antecedentes más detallados.

La modernización de la Fundición Hernán Videla Lira contempla una inversión estimada de US$1.700 millones y la construcción de un complejo metalúrgico integral. Este incorporará tecnología de vanguardia para procesar 850.000 toneladas de concentrado de cobre al año y producir 240.000 toneladas de cátodos mediante una refinería electrolítica. El proyecto, único en desarrollo en Chile en materia de fundiciones y refinerías, ingresó su adenda final al Servicio de Evaluación Ambiental el pasado 8 de septiembre.

También te puede interesar:   Antofagasta: un nuevo polo de innovación

Seminario CORFO proyecta a proveedores de Tarapacá hacia la Industria 4.0 sostenible

Con la participación de autoridades regionales, representantes ministeriales, empresarios y 34 empresas proveedoras de la minería, se desarrolló el Primer Seminario de Sensibilización Tecnológica para Proveedores de la Minería, enmarcado en el Programa de Difusión Tecnológica (PDT) “Proveedores de la Minería para impulsar la Industria 4.0 Sostenible”. La actividad fue organizada por CORFO y el Comité de Desarrollo Productivo de Tarapacá, con la ejecución de CEIM.

Leer noticia