Sierra Gorda inaugura “Salas del Siglo XXI” para transformar la educación local

Con una inversión de $610 millones de Spence | BHP, se renovaron 25 salas en el Complejo Educativo Caracoles y la Escuela Estación Baquedano. El modelo, inspirado en Finlandia, beneficiará a 369 estudiantes, integrando tecnología, innovación y nuevas metodologías para potenciar el aprendizaje activo en la comuna.

Con el objetivo de transformar la experiencia educativa en la pampa nortina, la comuna de Sierra Gorda dio hoy un paso significativo al inaugurar sus nuevas “Salas del Siglo XXI”. Estas instalaciones, inspiradas en modelos educativos reconocidos internacionalmente, como el de Finlandia, buscan no solo modernizar los espacios, sino también fomentar la creatividad, la innovación y la curiosidad natural de los estudiantes. La iniciativa es parte de un esfuerzo constante de más de diez años por parte de Spence | BHP para contribuir al desarrollo educativo y sostenible de esta comunidad, demostrando así su compromiso a largo plazo con el bienestar de sus habitantes.

Las nuevas salas, que han sido completamente renovadas, se distribuyen en 14 en el Complejo Educativo “Caracoles” y 11 en la Escuela “Estación Baquedano”. Esta transformación impacta a la totalidad de la matrícula escolar de la comuna, que incluye a 369 estudiantes. Según los informes de la minera, el proyecto representa una inversión total de $610 millones, que abarca tanto el mobiliario y los implementos necesarios como becas educativas. Esto subraya la convicción de Spence | BHP de que la educación de calidad es un pilar fundamental para el futuro de la comunidad.

También te puede interesar:  Proyecto de salud beneficiará a más de 4.800 personas en María Elena y Quillagua

El enfoque de estas ‘Salas del Siglo XXI’ se basa en el modelo educativo de las ‘Escuelas del Futuro’, desarrollado en 2012 en Espoo, Finlandia. Este modelo permite integrar arquitectura, educación y un fuerte sentido de pertenencia que involucra a toda la comunidad escolar. La renovada infraestructura está diseñada para proporcionar a los estudiantes una experiencia de aprendizaje que no solo se limita al aula tradicional, sino que busca enriquecer su educación mediante el uso de tecnología avanzada y metodologías que fomentan el aprendizaje activo.

Rodrigo Caballero, presidente de Pampa Norte | BHP, resaltó la importancia de esta inversión al afirmar que «para nosotros, invertir en educación es apoyar el futuro de nuestra comunidad». Caballero aseguró que están comprometidos a ofrecer espacios de aprendizaje de calidad que ayuden a preparar a los jóvenes de Sierra Gorda para enfrentar los desafíos del futuro. Además, Lorena Ramírez, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Pampa Norte | BHP, destacó los resultados positivos que se han obtenido desde la implementación del Modelo MASXXI junto a la Fundación País Digital.

También te puede interesar:  Universitarios de Antofagasta resolvieron desafíos reales de la minería en Hackamine 2025

Catalina Araya, directora del área de Educación de la Fundación País Digital, subrayó que este tipo de intervenciones representan un cambio tangible que puede tener un impacto positivo en toda la comunidad escolar. Tal como se ha demostrado en el caso de la Escuela Estación Baquedano, que ha mejorado su puntaje en la prueba Simce, este modelo adaptado a la realidad local ofrece oportunidades equivalentes a aquellas disponibles en centros urbanos más privilegiados. Con esta iniciativa, se espera seguir impulsando el desarrollo digital y educativo en Chile, asegurando que ningún niño se quede atrás.