La muestra, con entrada liberada hasta mediados de octubre, recorre cuatro etapas históricas del primer gran yacimiento de plata del país. Con piezas originales como huairas, “papas” de plata y macuquinas, la exhibición busca rescatar el legado minero de Tarapacá y acercarlo a la comunidad local y visitantes.
La Sala de Arte Casa Collahuasi en Iquique invita a la comunidad a explorar las raíces mineras de Tarapacá a través de la exhibición «Huantajaya: El Inicio de la Minería en Chile». Esta muestra, que destaca el primer gran yacimiento de plata del territorio, ofrece entrada liberada hasta mediados de octubre, permitiendo que tanto habitantes locales como visitantes puedan apreciar una parte fundamental de la historia minera chilena sin costo alguno. La exposición no solo celebra un sitio de relevancia económica, sino que también ofrece una inmersión educativa en la evolución de la minería en la región.
La curaduría de la exhibición organiza la narrativa historiográfica en cuatro etapas cruciales: prehispánica, colonial temprana, colonial tardía y republicana. Este enfoque permite al público comprender cómo se interconectan los procesos productivos mineros con los hitos nacionales más significativos, abarcando desde el periodo incaico, momento en que comenzaba la explotación de recursos naturales, hasta el cierre del yacimiento de Huantajaya en 1930. A través de esta estructura, la exposición resalta la influencia dura y perdurable que este yacimiento tuvo en el desarrollo nacional.
Entre los objetos destacados de la muestra se incluye una huaira, un horno primitivo utilizado en la extracción de mineral, así como «papas» de plata, macuquinas y un capacho que se utilizaba en las faenas mineras. Estos valiosos recursos permiten a los visitantes acercarse a la vida de las familias y comunidades que, a lo largo de los siglos, han estado vinculadas a la actividad minera. Este tipo de exhibiciones son cruciales para la educación y la fomenta de la memoria colectiva sobre la historia industrial de Chile.
La iniciativa de esta exposición es fruto de la colaboración entre la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta, quien facilitó la colección que se exhibe desde principios de septiembre. Esta articulación estratégica refleja un compromiso palpable por revitalizar la memoria cultural y económica de la región, haciéndola accesible al público general. A través de actividades culturales, se busca educar e involucrar a las nuevas generaciones en el legado minero de Tarapacá.
Los interesados en visitar la muestra pueden planificar su visita a la dirección Baquedano 930, en Iquique, con horarios de atención que varían desde los lunes hasta sábados, cubriendo distintas franjas horarias. Para quienes deseen organizar visitas guiadas, se ofrece un contacto especialmente destinado a este fin. Al integrar patrimonio, educación y economía local, «Huantajaya» no solo resalta un pasado vital en la historia de Chile, sino que también vuelve a colocar a Tarapacá en el centro del debate sobre el patrimonio minero del país.