Tres establecimientos de la región fueron certificados tras casi tres años de trabajo colaborativo entre la Alianza CCM-Eleva, el Gobierno Regional y empresas mineras, fortaleciendo la formación de futuros trabajadores para la minería 4.0.
Con una ceremonia realizada el 2 de septiembre, se dio cierre al programa Atacama 4.0, impulsado por la Alianza CCM-Eleva y financiado por el Gobierno Regional de Atacama, con apoyo de empresas mineras y proveedoras de la zona. La iniciativa, desarrollada durante casi tres años, buscó reducir la brecha entre la formación técnico-profesional y la demanda laboral de la industria, logrando que tres liceos de la región obtuvieran el Sello de Calidad CCM.
Los liceos Manuel Magalhaes Medling (Diego de Almagro), Federico Varela (Chañaral) y Fernando Arízti Ruiz (Copiapó) fueron reconocidos por cumplir con los más altos estándares formativos del Consejo de Competencias Mineras, consolidándose como referentes en la preparación de estudiantes para los desafíos de la minería del futuro.
El coordinador regional de la Alianza CCM-Eleva, Pablo Sandoval, destacó que el proceso permitió “pasar de la desorganización y procesos asistémicos a contar con procedimientos sistematizados, tanto en la gestión de recursos como en lo pedagógico, conectando el currículum nacional con las necesidades actuales de la industria minera”.
El seremi de Educación de Atacama, Miguel Salamanca, valoró el impacto de estas certificaciones, afirmando que “representan un salto significativo, porque entregan a los egresados y titulados un valor agregado que favorece su inserción laboral en la industria”.
El programa se enmarca en la proyección de 34.009 nuevos trabajadores que requerirá la gran minería en Chile al 2032, de los cuales un 13% corresponderá a la Región de Atacama. Para Myriam Godoy, directora del Liceo Federico Varela, este desafío es una oportunidad: “Debemos prepararnos para esos más de 4.000 puestos que vienen en nuestra tierra, certificando a los jóvenes y entregándoles las herramientas para salir adelante, porque Atacama es clave para el futuro de Chile”.
El gobernador regional, Miguel Vargas, subrayó la articulación público-privada lograda y comprometió dar continuidad al programa con nuevos fondos concursables. Desde la industria, representantes de Codelco, Caserones, Candelaria, Gold Fields, Komatsu Cummins, Finning y CMP resaltaron la importancia del fortalecimiento de la educación técnico-profesional y la vinculación con los territorios.
Para Natalia Morales, gerenta del Consejo de Competencias Mineras, este cierre marca el inicio de una nueva etapa: “Nuestro desafío es acercar a los estudiantes a la minería 4.0, la digitalización, el internet de las cosas y la inteligencia artificial, preparando a docentes y jóvenes para desarrollar competencias digitales que exige la industria del futuro”.