Weir Group se expande en Sudamérica con la adquisición de Fast2Mine

La compañía escocesa reforzará su portafolio de software minero con la compra de la firma brasileña de soluciones de gestión de minas, que opera en seis países y atiende a más de 80 faenas.

El grupo de ingeniería escocés Weir anunció la adquisición de Fast2Mine, empresa brasileña especializada en soluciones de gestión minera (MMS, por sus siglas en inglés), con el objetivo de fortalecer su presencia en Sudamérica y ampliar su portafolio de software para la planificación y control de operaciones.

Fast2Mine ofrece un sistema SaaS compuesto por cuatro módulos que permiten la gestión de materiales, la optimización de minas, el control en intervalos cortos, la gestión de flotas y diagnósticos selectivos de salud de activos. Su interfaz web nativa destaca por la facilidad de uso y por entregar reportes avanzados en tiempo real.

También te puede interesar:   Anglo American sufre revés tras caída de millonario acuerdo con Peabody por activos carboníferos

Actualmente, la empresa brasileña presta servicios a 84 minas de diferentes commodities en países como Brasil, Chile, Argentina, México, Guyana y Liberia, consolidándose como un actor regional con proyección internacional.

Con esta adquisición, Weir suma Fast2Mine a su creciente portafolio de software, que ya incluye la suite Micromine, adquirida a comienzos de este año. De este modo, la compañía apunta a entregar soluciones integrales de gestión minera tanto para operaciones a cielo abierto como subterráneas.

“La adquisición de Fast2Mine acelerará nuestra expansión en el mercado sudamericano de software minero, otorgándonos una presencia inmediata en Brasil, hogar de algunos de los mayores depósitos minerales del mundo”, destacó Jon Stanton, CEO de Weir, a través de un comunicado. El ejecutivo agregó que la integración generará sinergias con las soluciones Alastri, de planificación de minas a cielo abierto, y Pitram, de gestión de flotas subterráneas, ambas desarrolladas por Micromine.

También te puede interesar:   Aumenta participación de mujeres en la minería

La compañía indicó que la transacción no tendrá impacto en su guía de ingresos, utilidades operativas ni niveles de apalancamiento para el año fiscal 2025. Los términos financieros de la operación no fueron revelados.

Fuente: Mining.com