Foro en Perumin destaca avances y desafíos de la inclusión femenina en minería

Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile, subrayó que el país alcanzó un récord de 23,1% de mujeres en el sector y llamó a impulsar su presencia en cargos de liderazgo.

El Foro de Equidad e Inclusión celebrado en Arequipa, Perú, ha reunido a destacados líderes del sector minero para abordar la crucial temática de la inclusión femenina en la industria. Entre los participantes se encuentra Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile, quien se unió a un panel titulado ‘Del Diagnóstico al Compromiso – Políticas Públicas que Transforman’. En este evento, que se enmarca en la Convención Minera 2025 de Perumin, Viera compartió el escenario con embajadores de distintos países, resaltando la importancia de las políticas públicas dirigidas hacia la equidad de género en la minería.

También te puede interesar:   Desarrollo local con rostro de mujer: Minera El Abra proyecta nuevo ciclo del Programa de Proveedores

Durante el panel, Viera y sus colegas discutieron los avances y desafíos que enfrenta la inclusión de mujeres en la minería a nivel global. Entre los logros mencionados, se destacó el caso de Chile, que se ha posicionado como líder en la inclusión femenina en este sector. Viera subrayó que, hasta el primer semestre de 2025, el país alcanzó un porcentaje histórico del 23,1% de mujeres trabajando en minería, superando a otras naciones reconocidas por su producción mineral, lo que refleja un cambio significativo en la cultura laboral del país.

El presidente de la Cámara Minera de Chile atribuyó este avance a diversas iniciativas políticas implementadas en los últimos años, como la creación del Ministerio de la Mujer y la formulación de leyes que exigen un porcentaje mínimo de participación de mujeres. Además, Viera destacó programas como el Plan de Igualdad y el Proyecto de Ley de Equidad Salarial, que buscan crear un entorno más equitativo para las trabajadoras del sector. Estas medidas han contribuido a un aumento sostenido en la participación femenina, aunque aún hay un camino considerable por recorrer en los niveles de dirección.

También te puede interesar:   Cámara Minera llama al Pleno de la CC a rechazar propuesta minera de Comisión de Medio Ambiente

A pesar de los logros, Manuel Viera hizo un llamado a la acción, enfatizando que aún persiste la necesidad de incorporar un mayor número de mujeres en posiciones de liderazgo dentro de las empresas mineras. “Aunque ya podemos ver mujeres ocupando cargos gerenciales, es imperativo seguir abriendo espacios en los directorios y asegurar que la toma de decisiones cuente con la voz femenina. No bastan las legislaciones, se debe promover la participación basada en méritos”, afirmó Viera, destacando el papel crucial que juega la Cámara Minera de Chile en este proceso.

El evento concluyó con un claro compromiso por parte de los panelistas para seguir impulsando la equidad de género en la minería. Viera insistió en que la colaboración entre gobiernos, empresas y organismos sociales es fundamental para fortalecer la inclusión. «Sin la voluntad de aunar esfuerzos, seguimos limitados en nuestro avance”, expresó, haciendo hincapié en la importancia de contar con instituciones dedicadas a la equidad, como el Ministerio de la Mujer en Chile, que promueva y asegure los derechos de las trabajadoras en la industria. La inclusión real de las mujeres no solo es una cuestión de justicia social, sino también una necesidad para el desarrollo sostenible del sector minero.

También te puede interesar:   Empresas socias de Minnovex destacan en el Pabellón de Chile durante PERUMIN 37