Codelco Gabriela Mistral impulsa educación ambiental con estudiantes de Calama

La jornada, realizada junto al Liceo Eleuterio Ramírez, promovió la valoración de la biodiversidad local y destacó programas de conservación como la protección de la Ranita del Loa.

La División Gabriela Mistral (DGM) llevó a cabo una jornada educativa destinada a los alumnos de la Academia de Forjadores Ambientales, con el fin de fomentar el conocimiento sobre las especies nativas de la zona y concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia de preservar el entorno natural de su territorio. La actividad se realizó en conjunto con el Liceo Eleuterio Ramírez (LER) de Calama, alineándose con los objetivos de conservación y sostenibilidad que Codelco persigue en sus operaciones en el norte de Chile. Durante el evento, los estudiantes no solo aprendieron sobre la biodiversidad local, sino que también se involucraron en un diálogo sobre las acciones que Codelco está implementando para mitigar su impacto ambiental.

También te puede interesar:   Del laboratorio a la industria: cómo la química abre camino a los jóvenes técnicos profesionales

El programa educativo incluyó una charla dinámica que permitió a los jóvenes explorar diversas especies de flora y fauna nativa, así como las iniciativas clave que está llevando a cabo Codelco, como el programa de conservación de la Ranita del Loa, una especie en peligro crítico de extinción. Además, se presentaron proyectos de reforestación en áreas como Chiu-Chiu, donde se busca restaurar ecosistemas que han sido perturbados por la actividad humana y el cambio climático. Sebastián Carvajal, docente a cargo de la Academia, enfatizó la importancia de que los estudiantes reconozcan el valor de su entorno, ya que son ellos quienes heredarán el futuro de la ciudad.

Desde la perspectiva de los estudiantes, el entusiasmo por el aprendizaje fue palpable. Sofía Contreras, alumna de tercero medio, destacó la interconexión entre las especies y el equilibrio ambiental. “Aprendí que todas las especies están conectadas y que, si falta una, se rompe el equilibrio”, afirmó. Por otro lado, Pía Fernández compartió cómo su participación en el programa le ha cambiado la visión sobre el cuidado del medioambiente. “Estas instancias me hacen darme cuenta de que no estamos solos cuidando el medioambiente, se siente el apoyo”, expresó. Otro estudiante, Benjamín González, comentó sobre el valor de la experiencia práctica al interactuar con especialistas en biodiversidad, lo que enriqueció aún más su aprendizaje.

También te puede interesar:   Inauguran Aulas Tecnológicas para enseñanza STEM en Antofagasta

Felipe Farías, ingeniero en Gestión Ambiental y especialista en Biodiversidad de Codelco, estuvo a cargo de la jornada y resaltó la relevancia de visibilizar los esfuerzos de la Corporación en favor de la conservación del ecosistema local. “Es fundamental que la comunidad conozca que Calama y sus alrededores albergan una biodiversidad rica y única”, indicó. Farías subrayó que, aunque la minería tiene impactos, Codelco está comprometida con el desarrollo de iniciativas que protejan especies amenazadas y restauren hábitats naturales. Esto pone de manifiesto la necesidad de involucrar a los jóvenes en esta tarea, convirtiéndolos en embajadores del medioambiente.

La actividad refleja el compromiso de la División Gabriela Mistral con la sostenibilidad ambiental y el trabajo conjunto con las comunidades educativas de la región. Con este tipo de iniciativas, Codelco busca fortalecer una cultura de concienciación ecológica entre los jóvenes, preparándolos para que comprendan la importancia de proteguer su entorno y los recursos naturales. A través de la educación y el empoderamiento de las nuevas generaciones, se espera construir un futuro más consciente y responsable hacia el medioambiente en Calama y sus alrededores.

También te puede interesar:   Máximo Pacheco en panel sobre litio y DD.HH.: “Uno de los grandes desafíos del país es resolver adecuadamente la gobernanza de los recursos naturales”