Fenix Gold acuerda suministro potencial de agua desalinizada para su mina en Atacama

La filial de Rio2 firmó dos memorandos de entendimiento en Copiapó para estudiar el transporte de agua desde la costa hacia faenas de gran altitud, clave para su expansión y primera producción de oro en 2026.

Rio2 Limited ha anunciado oficialmente que su subsidiaria chilena, Fenix Gold, ha logrado firmar dos memorandos de entendimiento con empresas de distribución de agua desalinizada en la región de Copiapó. Este acuerdo surge tras largas negociaciones y tiene como objetivo realizar estudios para el posible suministro de agua desalinizada a la mina Fenix Gold, ubicada en la desértica Región de Atacama, una zona conocida por sus extremas condiciones climáticas y escasez de agua. La compañía ha declarado que este hito será fundamental para la futura expansión de sus operaciones mineras.

Andrew Cox, presidente y CEO de Rio2, resaltó que este acuerdo marca un momento significativo en la historia de la mina Fenix Gold, subrayando que podría ser la primera vez que se transporte agua desalinizada desde la costa hacia una mina de gran altitud en Chile. Esta iniciativa no solo representa un avance para la operación de la mina, sino también una innovación en términos de suministro de recursos hídricos en una región árida. Cox se mostró entusiasta sobre el desarrollo de este proyecto y las posibilidades que ofrece para la sostenibilidad operativa de la mina.

También te puede interesar:  Codelco Gabriela Mistral impulsa educación ambiental con estudiantes de Calama

Por su parte, Alex Black, presidente del directorio de Rio2, también expresó su satisfacción por el logro alcanzado por el equipo de Fenix Gold, liderado por Cox. Black destacó la importancia de este hito en el marco de las preparaciones para la primera producción de oro, programada para enero de 2026. Según sus declaraciones, los próximos cinco años serán decisivos y transformadores para la empresa, impulsando un ambicioso plan de producción que se proyecta a largo plazo.

Ambas compañías proveedoras de agua deben llevar a cabo un estudio conceptual de cuatro meses para evaluar el suministro potencial de agua desalinizada. Al concluir esta fase, Fenix Gold analizará las propuestas y seleccionará al proveedor preferido, quien se encargará de desarrollar un estudio de viabilidad. Este proceso es esencial antes de iniciar la expansión de la mina, que incluye la construcción de infraestructura y tuberías necesarias para el transporte de agua desde las instalaciones en Copiapó.

También te puede interesar:  Simposio de Ingeniería en Minas aborda el futuro sostenible de la minería subterránea

La compañía tiene proyectados plazos específicos para la expansión de la mina Fenix Gold, con la finalización de un estudio de prefactibilidad para el primer trimestre de 2026 y una actualización de reservas y recursos minerales hacia el cuarto trimestre de ese mismo año. Además, se espera que las obras de suministro de agua desalinizada estén finalizadas para el segundo semestre de 2030, momento en el cual se iniciaría el aumento hacia una mayor tasa de producción, estimando alcanzar hasta 80,000 toneladas de mineral por día y alrededor de 300,000 onzas de oro anuales durante un período de diez años.