ICA lanza “La Magia del Cobre” para acercar a los niños al valor de la minería y la sostenibilidad

La exposición itinerante recorrerá 20 colegios en Chile en su primera etapa, con el objetivo de despertar la curiosidad científica de más de 8.000 estudiantes de entre 7 y 12 años y mostrar cómo el cobre impulsa el progreso humano y la transición hacia un futuro más sostenible.

La International Copper Association (ICA) inauguró en la Escuela Andalién de Colina la iniciativa “La Magia del Cobre”, una exposición inmersiva y educativa diseñada para niños de 7 a 12 años. La muestra, que en su primera etapa visitará 20 colegios de Chile, busca introducir a más de 8.000 estudiantes en la historia, usos y valor estratégico del cobre de una forma lúdica e interactiva.

También te puede interesar:   Óscar Flores asume como nuevo gerente general de Mantoverde

Durante el lanzamiento, estudiantes y representantes de la industria minera participaron en experiencias prácticas que mostraron cómo este metal esencial está presente en la vida cotidiana: desde la carga de vehículos eléctricos y las energías renovables, hasta las videollamadas y el acceso a agua potable.

Juan Ignacio Díaz, presidente y CEO de la ICA, señaló que “queremos despertar la curiosidad de los niños en torno a la ciencia e inspirarlos, mostrando cómo el cobre está en el centro de las soluciones para enfrentar las megatendencias del mundo y mejorar la calidad de vida de las personas. Esto es solo el comienzo”.

Por su parte, Patricio Hidalgo, CEO de Anglo American Chile, recalcó que “la educación es el motor que transforma realidades. No se trata solo de generar valor económico, sino también de crear valor social, y programas como este contribuyen a ello”.

También te puede interesar:   Primer ministro Mark Carney exige que fusión Anglo American–Teck traslade su sede a Canadá

La exposición contó con la presencia de ejecutivos de Anglo American, Antofagasta Minerals y Río Tinto, además de autoridades locales y representantes de la comunidad escolar. La ICA destacó que esta iniciativa no es solo un programa educativo, sino una ventana hacia el futuro, en el que el cobre se posiciona como un recurso indispensable para enfrentar el cambio climático, la transición energética y el desarrollo tecnológico.