Codelco probará innovador sistema de transferencia eléctrica para camiones mineros en movimiento

La estatal implementará en Radomiro Tomic el sistema Cat® Dynamic Energy Transfer (DET), que permitirá reducir emisiones hasta en un 70% y prolongar la vida útil de los motores, en alianza con Caterpillar y Finning.

Codelco anunció la puesta en marcha de un programa piloto para testear el sistema Cat® Dynamic Energy Transfer (DET) en su División Radomiro Tomic, con tres camiones de extracción diésel-eléctricos de su flota. La iniciativa busca avanzar en la descarbonización de las operaciones a través de soluciones de electrificación que reduzcan el consumo de combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero.

El sistema Cat® DET transfiere electricidad a los camiones mientras se desplazan, mediante rieles electrificados instalados en las rampas y un módulo de conexión en las máquinas que alimenta el tren motriz. Esta tecnología puede ser aplicada tanto en equipos actuales como en futuros camiones eléctricos a batería, y se espera que reduzca las emisiones entre 60% y 70%, además de extender la vida útil de los motores.

También te puede interesar:  Presentan estudio que identifica brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

“Estamos avanzando de forma constante hacia la minería del futuro”, señaló Felipe Lagno, gerente corporativo de Innovación y Tecnología de Codelco, destacando que cada proyecto de innovación tecnológica acerca a la compañía a su propósito de ser un pilar del desarrollo sostenible.

El piloto comenzará en el segundo trimestre de 2026 y se extenderá por un año, utilizando camiones Cat® 798 AC y una instalación de rieles en una de las rampas principales. Caterpillar participará activamente en la mejora del sistema, mientras que Finning S.A., su distribuidor en Chile, apoyará en la instalación y el mantenimiento.

Marc Cameron, vicepresidente senior de Caterpillar, destacó que “este programa piloto no solo transformará la forma en que operan las flotas, sino que también abrirá camino hacia un futuro más sostenible”. Por su parte, Juan Pablo Amar, presidente de Finning S.A., señaló que “esta prueba marca un hito en la integración de tecnologías de vanguardia en la minería y refuerza nuestro compromiso con la innovación y el cuidado del medio ambiente”.

También te puede interesar:  Grupo CAP reduce pérdidas y refuerza su estrategia minera hacia 2030

El proyecto se enmarca en la hoja de ruta de Codelco para electrificar su flota y avanzar en la descarbonización de sus operaciones, en colaboración con fabricantes de equipos, centros de investigación y universidades, tanto en Chile como a nivel internacional.

COP30 pone a los minerales de transición en el centro del debate global: justicia, derechos y gobernanza marcan las negociaciones

Por primera vez, los países debatieron formalmente el rol de los minerales críticos en el cumplimiento del Acuerdo de París. La discusión enfrenta un desafío clave: cómo asegurar que la transición energética no reproduzca impactos históricos del extractivismo y garantice derechos, equidad y valor para los países productores del sur global.

Leer noticia