Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP 2025 en Antofagasta

Más de 100 representantes del mundo público, privado y académico participaron en la tercera edición del encuentro, que destacó el pilotaje tecnológico, la sostenibilidad y la colaboración como pilares para una minería más innovadora rumbo a 2050.

Con foco en la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la articulación entre actores, el Centro Nacional de Pilotaje (CNP), centro tecnológico de Corfo, realizó en Antofagasta el Tercer Encuentro Ecosistema CNP 2025: Innovación tecnológica para la minería del futuro, instancia que reunió a más de 100 líderes, autoridades y expertos del ecosistema minero nacional.

El evento se consolidó como un espacio de conexión entre la industria, la academia y el sector público, impulsando el pilotaje tecnológico y la creación de soluciones orientadas a los desafíos de la minería del mañana. La jornada fue inaugurada por Mercedes Álvarez, jefa de Fomento Productivo e Industria del Gobierno Regional de Antofagasta, y contó con la participación de Melissa Gajardo, directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, quien destacó el rol del CNP en fortalecer la cadena de valor minera y reducir brechas en innovación.

También te puede interesar:  Cumbre Minera 2025: sostenibilidad, innovación y minerales críticos en la agenda global

Desde su creación en 2020, el CNP ha ejecutado más de 70 contratos de pilotaje y validación tecnológica en 14 sitios de prueba distribuidos en siete regiones, con más de 30 alianzas estratégicas y una red de 110 expertos. “Todos crecemos gracias a la colaboración”, destacó Andrés González, gerente general del CNP, subrayando el valor de compartir experiencias y construir conocimiento colectivo.

El encuentro abordó temáticas clave a través de tres bloques. El primero, denominado Oportunidades de la innovación tecnológica en la minería, reunió a representantes de Codelco, Albemarle y BHP, quienes presentaron sus avances en productividad, sostenibilidad y nuevas tecnologías. El segundo bloque, Del desafío a la solución, contó con exposiciones de Corfo, ITL, Universidad de Antofagasta, Ciptemin y CNP, donde se destacaron proyectos en hidrometalurgia, eficiencia hídrica y economía circular. Finalmente, el bloque Mineras que creen, startups que crecen mostró experiencias de innovación aplicada lideradas por Smart Mining, IGO Technologies, BHP Escondida y Aster Aceleradora, con casos de éxito en colaboración tecnológica y validación industrial.

También te puede interesar:  SQM Litio valora ingreso de Chile al EITI y refuerza compromiso con mayor transparencia en la minería

El panel de colaboración público-privada, moderado por Ingrid Jamett, académica de la Universidad de Antofagasta, puso de relieve los avances del ecosistema regional y su capacidad de trabajo conjunto. “Los logros son concretos, las miradas convergen y los desafíos se construyen en conjunto”, destacó la académica.

El evento cerró con un llamado a seguir fortaleciendo la articulación entre empresas, universidades y organismos públicos para acelerar la transformación tecnológica del sector. La próxima cita del Ecosistema CNP será en Santiago, donde se presentarán nuevos casos de pilotaje e innovación minera.