Precio del cobre retrocede tras su mayor alza en un año, pese a persistentes riesgos de oferta

El metal cayó 0,7% en la Bolsa de Metales de Londres, presionado por el fortalecimiento del dólar, mientras el mercado sigue atento a las disrupciones en la mina Grasberg y a la política monetaria de la Reserva Federal.

Los precios del cobre bajaron este lunes, moderando parte de las fuertes ganancias de la semana pasada, en medio de un escenario marcado por la apreciación del dólar y la incertidumbre en torno a la oferta global tras los accidentes en la mina Grasberg, en Indonesia.

En la Bolsa de Metales de Londres (LME), el cobre a tres meses cayó 0,7%, situándose en US$ 10.639,50 por tonelada, mientras que en el mercado de Chicago (CME) los futuros retrocedieron 1%, hasta US$ 11.115 por tonelada (US$ 5,05 por libra). El ajuste ocurre tras el mayor incremento semanal del metal en un año.

También te puede interesar:  SQM reducirá 50% el uso de agua continental en Atacama y afianza 17% del mercado global de litio

El retroceso fue impulsado por la fortaleza del dólar, que avanzó luego de la renuncia del primer ministro de Francia y ante señales de que Japón podría nombrar a un nuevo líder favorable a políticas de estímulo. Un dólar más fuerte suele presionar los precios de las materias primas, encareciéndolas para compradores que utilizan otras divisas.

Pese al retroceso, el mercado del cobre se mantiene tenso por los problemas de producción en grandes operaciones. Freeport-McMoRan declaró fuerza mayor en su mina Grasberg, la segunda mayor del mundo, después de que un aluvión de lodo inundara túneles subterráneos y obligara a reducir la extracción. La empresa confirmó el hallazgo sin vida de los siete trabajadores desaparecidos tras el accidente, lo que agrava la crisis operativa.

También te puede interesar:  Weir Group se expande en Sudamérica con la adquisición de Fast2Mine

En el plano macroeconómico, los inversionistas están atentos a nuevos datos en Estados Unidos, como solicitudes de subsidio por desempleo e indicadores de inflación, que podrían verse retrasados por el cierre parcial del gobierno. Además, declaraciones de autoridades de la Reserva Federal influyeron en el ánimo del mercado. La presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, advirtió que la inflación sigue lejos del objetivo, lo que sugiere cautela frente a recortes de tasas.

Analistas de Jefferies señalaron que un ciclo de relajación monetaria podría favorecer a las materias primas al debilitar el dólar, aunque advirtieron que una baja agresiva en las tasas podría desatar un alza inflacionaria en los precios de los commodities que afecte el crecimiento económico.