La iniciativa forma parte del plan de inversiones por US$10 mil millones de BHP y busca asegurar la continuidad, eficiencia y sostenibilidad de la operación cuprífera.
Como parte de su ambicioso plan de inversiones por US$ 10 mil millones, la minera Escondida, perteneciente a BHP, ha dado un paso significativo al ingresar a tramitación una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para su proyecto de Optimización de Lixiviación e Infraestructura Auxiliar. Este proyecto representa una inversión aproximada de US$ 1.300 millones, destinada a garantizar que la producción de cátodos se mantenga dentro de los niveles aprobados. La iniciativa subraya el compromiso de BHP por fortalecer su operación en una de las minas de cobre más grandes del mundo, asegurando su viabilidad y competitividad en el mercado global.
La Optimización de Lixiviación e Infraestructura Auxiliar contempla la adecuación de la pila de lixiviación de sulfuros y la implementación de obras anexas necesarias para asegurar la continuidad de las operaciones mineras en la faena. Las mejoras en la infraestructura no solo apuntan a incrementar la eficiencia de producción, sino que también buscan reducir el impacto ambiental asociado a las actividades de minería, alineándose con las regulaciones y estándares modernos en gestión ambiental.
Este proyecto representa el segundo hito del plan de inversiones de BHP, después de un primer proyecto destinado a mejorar la producción de concentrados de cobre. La empresa ha señalado que cada iniciativa en este plan es crucial para mantener la posición de Escondida en el mercado y para contribuir a la sostenibilidad económica y social de la región. Con una inversión total que podría alcanzar hasta los US$ 10 mil millones, BHP está apostando fuertemente por la minería del futuro, más integrada y menos invasiva.
Además de la Optimización de Lixiviación, BHP planea ingresar a tramitación ambiental un tercer proyecto que consiste en la construcción de una nueva planta concentradora para reemplazar a la histórica planta Los Colorados. Esta nueva instalación, que se espera que inicie su proceso de evaluación ambiental en 2026, requerirá una inversión adicional cercana a los US$ 5 mil millones, lo que demuestra la intención de la empresa de modernizar su infraestructura y mejorar la eficiencia operativa durante los próximos años.
El enfoque de BHP hacia la optimización y su gran inversión en la infraestructura de Escondida resalta la importancia del mineral de cobre en el futuro energético, en especial en la transición hacia energías más limpias. Desde la empresa se espera que estas iniciativas no solo fortalezcan la producción, sino que también promuevan la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible en la minería, contribuyendo a la mitigación de los efectos del cambio climático y mejorando la calidad de vida de las comunidades cercanas.