El evento familiar organizado por la AIA contó con la visita del pato de hule gigante y reunió a empresas, autoridades y deportistas en una jornada dedicada a la infancia.
Con una impresionante convocatoria y largas filas, más de 10,000 personas se reunieron para inmortalizar la primera visita del pato de hule gigante a Antofagasta, en el marco de una nueva edición de «Los Niñ@s son Nuestro Norte», la mayor fiesta por la infancia en Chile. Organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), el evento transformó el Recinto Exponor-AIA en un auténtico parque de diversiones para la comunidad, donde familias enteras disfrutaron de una jornada inolvidable. La ocasión fue animada por figuras destacadas como Eliseo Salazar, medallista de oro Lucas Nervi y campeón nacional Ignacio Gallo, quienes contribuyeron a que el evento fuera una celebración vibrante y significativa para la infancia.
La jornada lúdica incluyó diversas experiencias como robótica, impresión 3D, realidad virtual, cuentacuentos, talleres de autocuidado y muros de escalada. Las actividades no solo invitaron al descubrimiento y la diversión, sino que también aseguraron un ambiente de sana entretención para toda la familia, incluidos sus mascotas. El deporte jugó un papel fundamental, destacando una pista de mountain bike y la presencia de referentes nacionales que compartieron su experiencia por medio del esfuerzo y la dedicación. Lucas Nervi, quien recibió una medalla de oro en los Juegos Panamericanos 2023, enfatizó que «potenciar el deporte desde la infancia es fundamental para el desarrollo integral de los más pequeños».
Un momento destacado durante la celebración fue la firma del compromiso regional por la infancia, donde autoridades, instituciones y empresas se unieron para trabajar por el bienestar de la niñez en la Región de Antofagasta. Este acto simboliza un avance hacia la construcción de un futuro más sólido para los niños y niñas de la región, reflejando el compromiso conjunto de varias entidades para fortalecer su desarrollo. Verónica Silva, subsecretaria de la Niñez, destacó que el apoyo a los jardines infantiles no se limita a lo monetario: «Se trata de un acompañamiento integral que permita a los estudiantes fortalecer sus conocimientos desde los primeros años de vida».
Con la participación activa de empresas como Codelco, Complejo Metalúrgico Altonorte, y BHP, junto al patrocinio de varios organismos gubernamentales, «Los Niñ@s son Nuestro Norte 2025» busca consolidarse como un evento clave en el calendario de la región. El primer vicepresidente de la AIA, Julio Cerna, afirmó que este evento se ha convertido en un hito esperado, donde las familias han disfrutado de un espacio de conexión y descubrimiento. El trabajo conjunto entre el sector público y privado es esencial para seguir apoyando a la infancia, que es el presente y el futuro de Chile.
La experiencia compartida durante esta celebración reafirma la importancia de crear espacios donde la infancia sea prioritaria, donde se fomente no solo la diversión, sino también el aprendizaje y la conexión familiar. El éxito de «Los Niñ@s son Nuestro Norte» demuestra que, a través de la colaboración y el compromiso, es posible construir un entorno propicio para el crecimiento de los niños y niñas, apoyándolos en su camino hacia un futuro lleno de oportunidades.