60 niñas culminan el Bootcamp Niñas Líderes en STEM impulsado por Escondida | BHP

El programa, desarrollado junto a la Fundación Ingeniosas, fomenta la vocación científica y tecnológica entre niñas de Antofagasta, promoviendo liderazgo e inclusión en áreas STEM.

Con una emotiva ceremonia de cierre, 60 niñas entre 5° y 8° básico celebraron la culminación de la quinta edición del Bootcamp Niñas Líderes en STEM, un programa innovador impulsado por Escondida | BHP en colaboración con la Fundación Ingeniosas: Ciencia y Tecnología para Todas. Este programa se dedica a fomentar el interés por las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), donde las niñas y adolescentes históricamente han estado subrepresentadas. La actividad se llevó a cabo en Antofagasta y tiene como objetivo principal empoderar a las jóvenes en campos que tienen un gran impacto en el futuro tecnológico y científico del país.

Durante cuatro meses, las participantes, provenientes de más de 10 instituciones educativas municipales y subvencionadas de la región, se sumergieron en un intenso proceso formativo que incluyó 10 módulos temáticos. Los temas abordados van desde astronomía y botánica hasta programación, geología, medio ambiente, minería, robótica y tecnología de la información y comunicación (TIC). Además, las jóvenes pudieron fortalecer habilidades esenciales como el liderazgo, la creatividad y el trabajo colaborativo, guiadas por mujeres referentes en el ámbito STEM que compartieron sus experiencias y conocimientos.

También te puede interesar:  Programa de Difusión Tecnológica impulsa la digitalización de Mipymes en Atacama

El vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, Pablo Pisani, destacó la importancia de esta iniciativa resaltando que «es un claro ejemplo de trabajo colaborativo», enfatizando que se debe unir esfuerzos entre la comunidad, instituciones y el sector privado para construir el futuro de Antofagasta. «Buscamos abrir más puertas para que surjan desde aquí las futuras ingenieras, científicas y líderes que transformarán la industria minera y el país», agregó Pisani, poniendo de relieve el compromiso de la empresa hacia la inclusión y el empoderamiento femenino.

Un dato significativo del Bootcamp es que el 75% de las egresadas participó por primera vez en una actividad con enfoque científico-tecnológico, lo que subraya la necesidad de crear espacios inclusivos desde la educación básica. La directora ejecutiva de la Fundación Ingeniosas, Gabriela Castillo, expresó su satisfacción al cerrar esta quinta versión del programa, mencionando que «el Bootcamp permitió que 60 niñas más descubrieran el abanico de posibilidades que la ciencia y la tecnología tienen para ellas, de forma lúdica, práctica y con referentes reales’.” Castillo destacó que esta experiencia es clave para romper estereotipos y cambiar percepciones, abriendo nuevos caminos vocacionales para las participantes.

También te puede interesar:  Alta Ley impulsa la internacionalización de proveedores mineros con 65 desafíos publicados en su Red Internacional

La creciente demanda por este tipo de iniciativas se evidenció en la reciente convocatoria para el Bootcamp 2025, que recibió más de 90 postulaciones, reuniendo a niñas de diversos sectores de Antofagasta y representando a múltiples comunidades educativas. Desde su inicio en 2021, el programa Ingeniosas ha beneficiado a más de 2.500 estudiantes en la Región de Antofagasta, promoviendo el acceso temprano a la ciencia y la tecnología y cimentando las bases para un futuro donde más mujeres estén presentes en estos campos vitales.