En el marco de “Los Niñ@s son Nuestro Norte”, 12 organizaciones firmaron un acuerdo para que todos los niños y niñas de Chile aprendan a leer comprensivamente antes de segundo básico al 2030.
Con la participación de diversas autoridades gubernamentales, empresas de la región y representantes de la sociedad civil, se llevó a cabo la firma del Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector en el marco de la fiesta ‘Los Niñ@s son Nuestro Norte’. Este importante acto tuvo lugar en la Región de Antofagasta y reunió a 12 organizaciones comprometidas con la meta de que todos los niños y niñas de Chile aprendan a leer comprensivamente antes de finalizar segundo básico, un objetivo ambicioso establecido para el año 2030. Los firmantes incluyen al Gobierno Regional, la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), AMRA y varias demás entidades que buscan mejorar la educación lectora en la región.
Durante su intervención, Fernando Cortez, gerente general de la AIA, destacó la relevancia de este convenio, enfatizando el compromiso de la asociación en fortalecer la educación inicial y la colaboración entre el sector público y privado. «La alianza público-privada es el camino a seguir para poner a disposición nuestra capacidad de gestión y apoyar en las necesidades que debemos priorizar como sociedad», afirmó Cortez. Las cifras del último Simce revelan que menos del 43% de los estudiantes de cuarto básico logran comprender adecuadamente lo que leen, lo que resalta la urgencia de iniciativas como esta.
Ricardo Díaz, gobernador regional de Antofagasta, también subrayó la importancia de este Compromiso en la inauguración del evento. «Es fundamental para fortalecer el aprendizaje y acercar las carreras STEM a niños y niñas que cuenten con una base lectora sólida», expresó. Díaz mencionó que no hay mejor contexto para lanzar una iniciativa de este tipo que en una celebración dedicada a los niños, como lo es ‘Los Niñ@s son Nuestro Norte’. Este enfoque busca dar a los estudiantes las herramientas necesarias para un futuro educativo sólido.
El Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector se fundamenta en varios pilares que incluyen el monitoreo y reporte periódico de los avances, asegurar la calidad en la enseñanza de la lectura y escritura inicial, e identificar y atender a estudiantes en situaciones de rezago. Además, se promoverá el acceso a libros y bibliotecas, así como experiencias que fomenten el gusto por la lectura entre los niños, todo con la finalidad de revertir la crisis de lectura que enfrenta el país.
Este esfuerzo colectivo se enmarca en el deseo de construir un Chile en el que todos los niños y niñas tengan la oportunidad de desarrollarse plenamente a través de la lectura. La participación activa de empresas, autoridades y organizaciones en este compromiso muestra un avance en la colaboración hacia un objetivo común: garantizar que cada niño y niña en Chile pueda leer y comprender textos apropiados para su edad, contribuyendo así al desarrollo educativo y social del país.