Tribunal Ambiental rechaza todas las reclamaciones contra la RCA del proyecto de sondajes de Minera Vizcachitas

El Segundo Tribunal Ambiental desestimó seis recursos que buscaban invalidar la resolución que aprobó el proyecto de sondajes en Putaendo. El fallo, de 150 páginas, validó la Declaración de Impacto Ambiental presentada por la empresa y descartó efectos significativos sobre el agua, la biodiversidad y las comunidades locales.

En un fallo unánime, el Segundo Tribunal Ambiental rechazó las seis reclamaciones que pretendían invalidar la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) otorgada a Minera Vizcachitas en 2021 para su proyecto de sondajes de prefactibilidad, ubicado en la comuna de Putaendo, Región de Valparaíso.

El tribunal, integrado por la presidenta Marcela Godoy Flores y los ministros Cristián Delpiano Lira y Cristián López Montencinos, concluyó que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada por la compañía fue elaborada correctamente y respaldada por estudios técnicos suficientes.

También te puede interesar:  Presidenta del Consejo Internacional de la EITI visita centro remoto de Anglo American en Los Bronces

El fallo desestimó los argumentos de los reclamantes, quienes alegaban impactos sobre la calidad y cantidad de agua del río Rocín, afectación a especies como el gato andino (Leopardus jacobita) y perjuicios al valor ambiental y cultural del territorio. “El proyecto presentó información técnica pertinente que sustenta fundadamente el descarte de impactos significativos sobre las aguas superficiales y subterráneas”, señala la sentencia.

Asimismo, el tribunal indicó que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ponderó adecuadamente la información científica aportada por el titular del proyecto, validando el descarte de efectos sobre especies protegidas. También rechazó los cuestionamientos sobre el proceso de participación ciudadana, al constatar que no se vulneraron los derechos de los reclamantes.

El fallo descartó, además, impactos negativos sobre las costumbres, el valor turístico o el patrimonio cultural, y destacó la consideración de compromisos ambientales asumidos por Minera Vizcachitas durante la evaluación.

También te puede interesar:  Corte ordena consulta indígena antes de resolver solicitud hídrica de Barrick en Socaire

El presidente de la compañía, Santiago Montt, valoró la resolución afirmando que “este contundente fallo reafirma que hicimos las cosas bien y reconoce la seriedad con la que se realizó todo el proceso. Seguiremos trabajando con el mismo compromiso, porque creemos que Vizcachitas es un ejemplo de minería responsable que aportará desarrollo y bienestar a Putaendo y la Región de Valparaíso”.

El proyecto de sondajes mineros Las Tejas, parte del plan de prefactibilidad de Vizcachitas, busca recopilar información geológica en la cuenca del río Rocín. Ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en 2019 y fue aprobado definitivamente en mayo de 2021, tras un proceso que incluyó participación ciudadana y la respuesta a más de 130 observaciones.