La compañía terminó una revisión de todas sus operaciones y ajustó su plan: producirá menos cobre en 2025–2026 por trabajos en el manejo de relaves en QB y espera operar con normalidad desde 2027, mientras que sus negocios de zinc muestran solidez con ajustes graduales.
Teck Resources publicó los resultados de su Comprehensive Operations Review y un QB Action Plan que reencuadran su perspectiva operativa. En Quebrada Blanca (QB), la producción 2025 se revisó a 170–190 mil toneladas de cobre (antes 210–230 mil), afectada por el ritmo de desarrollo del Tailings Management Facility (TMF) y paradas para elevar la cota del muro. En 2026 la guía pasa a 200–235 mil t (antes 280–310 mil), con la expectativa de que desde 2027 el TMF deje de restringir el throughput, situando la guía en 240–275 mil t (antes 280–310 mil). Para 2028, Teck prevé 220–255 mil t (antes 270–300 mil) por una fase de leyes más bajas, con mejora posterior por optimizaciones de 5–10% en procesamiento y avances hacia recuperaciones de diseño.
La minera detalló que en 3T25 QB produjo 39,6 mil t y vendió 43,9 mil t; la producción de septiembre fue de 5,8 mil t tras 20 días de detención para elevar la cresta del muro de relaves. El shiploader del puerto de QB continúa en reparación y regresaría a servicio en 1T26, sin impacto productivo gracias a arreglos portuarios alternativos. Los costos netos en efectivo de QB para 2025 suben a US$ 2,65–3,00/lb (antes US$ 2,25–2,45), y para 2026 se estiman en US$ 2,25–2,70/lb. El plan contempla capex TMF de US$ 420 millones en 2026 (tras US$ 340 millones en 2025).
En Highland Valley Copper (HVC), la guía 2025 baja a 120–130 mil t (antes 135–150 mil) por menores leyes y menor disponibilidad de planta; para 2026 pasa a 115–135 mil t (antes 130–150 mil), con recuperación a 135–155 mil t en 2027 y 100–120 mil t en 2028.
Zinc: Red Dog mantuvo un desempeño sólido en 3T25 (122 mil t en concentrado y 272,8 mil t de ventas) y cerraría 2025 en el extremo alto de su guía 430–470 mil t; no obstante, por menor ley y condiciones geotécnicas, la proyección se ajusta a 375–415 mil t (2026), 330–370 mil t (2027) y 230–270 mil t (2028). Trail apunta al extremo alto de su refinado 2025 (190–230 mil t) y mantiene el mismo rango en 2026 (antes 260–300 mil), volviendo a 260–300 mil t en 2027–2028 al optimizar mezcla y priorizar residuos para mejorar caja.
A nivel segmento, la guía de costos netos en efectivo 2025 para cobre sube a US$ 2,05–2,30/lb (antes US$ 1,90–2,05); para 2026 proyecta US$ 1,85–2,20/lb. En zinc, la guía 2026 de costos netos es US$ 0,65–0,75/lb. En el trimestre, el precio LME promedió US$ 4,44/lb y cerró en US$ 4,67/lb, aportando US$ 108 millones en ajustes positivos de precio.
Teck subrayó que el potencial de QB “permanece intacto” y que, una vez superadas las restricciones del TMF, el activo puede operar a niveles de diseño. Además, reiteró posibles sinergias entre QB y Collahuasi dentro del contexto de la propuesta de fusión entre iguales con Anglo American plc, lo que podría destrabar valor con eficiencia de capital. La compañía realizará un webcast con inversionistas para discutir la actualización de guía.