El encuentro reunirá a líderes empresariales, científicos y autoridades internacionales para presentar la nueva hoja de ruta del litio chileno y debatir sobre inteligencia artificial, inversión sostenible y electromovilidad.
Chile convocará al mundo el próximo 23 de octubre en la Tercera Cumbre del Litio y Energías 2025, que se desarrollará bajo el lema “Regeneración”, concepto que busca inspirar una mirada más consciente y colaborativa hacia el futuro energético global.
El evento, organizado por la Cámara Internacional del Litio y Energías (CIL Lithium) junto a Beolgolux, la Cámara Chileno Belgo Luxemburguesa de Comercio y la Embajada del Reino de Bélgica, se realizará en el edificio Tánica de Vitacura y contará con la participación de referentes de la minería, la academia y la innovación tecnológica.
Durante la jornada, Sebastián Quiñones, director de desarrollo estratégico de CIL Lithium, presentará la Hoja de Ruta del Litio 2025–2030, que definirá los próximos pasos en materia de innovación, inversión y cooperación público-privada en Chile y el triángulo del litio.
“Regenerar no es solo reconstruir, es volver a nacer con más conciencia, más ciencia y más humanidad”, señaló Pamela Goicovich, presidenta de CIL Lithium, destacando que la cumbre simboliza “el renacer de una industria que mira al futuro con respeto por la vida y la tierra”.
El programa contempla tres paneles principales: “La Inteligencia del Futuro: Regeneración, Territorio y AI”, sobre la intersección entre inteligencia artificial y sostenibilidad; “Inversiones para el Mañana”, centrado en tecnologías de extracción directa de litio (DLE) y energías limpias; y “Negocios del Futuro”, enfocado en reciclaje 4.0, baterías y electromovilidad.
Entre los expositores destacan Sebastián Carmona (Albemarle), Gina Ocqueteau (SQM), Claudia Bodadilla (Cintac), Frank Dinter (Fraunhofer Chile), Álvaro Videla (Centro de Energía UC), Bárbara Silva (CASE), Víctor Rojas (ITL) y Humberto Estay (AMTC), entre otros.
La Cumbre cuenta con el apoyo académico de instituciones como Lithium I+D+i de la Universidad Católica del Norte y la Cámara Chileno Suiza de Comercio, además de organizaciones dedicadas al desarrollo tecnológico, la sostenibilidad y las energías limpias.
El evento se realizará de 9:00 a 15:00 horas, y las inscripciones están abiertas en www.cumbredellitioyenergias.com.