Codelco registra su peor producción mensual de cobre en más de dos décadas tras accidente en El Teniente

La estatal produjo 93.400 toneladas en agosto, una caída del 25% respecto al año anterior, afectada por el derrumbe que dejó seis fallecidos y paralizó parcialmente sus operaciones.

La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) enfrentó en agosto su nivel más bajo de producción en más de veinte años, luego del accidente ocurrido en la mina El Teniente, que interrumpió las operaciones y afectó los esfuerzos de recuperación de la empresa tras una prolongada baja en su rendimiento productivo.

De acuerdo con datos de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), la estatal produjo 93.400 toneladas métricas de cobre durante el mes, lo que representa una caída del 25% en comparación con agosto de 2024 y constituye su menor registro mensual desde que existen datos públicos en 2003.

También te puede interesar:  Codelco anuncia cambio en la Gerencia de Ética y Cumplimiento

El derrumbe del 31 de julio en El Teniente, que dejó seis trabajadores fallecidos y nueve heridos, provocó la suspensión de actividades por más de una semana y obligó a Codelco a revisar a la baja su proyección anual de producción. Si bien las faenas se reanudaron parcialmente en zonas no afectadas, el accidente —el más grave de la minería chilena en tres décadas— ha impactado la reputación de la empresa como principal productor mundial de cobre.

Este nuevo revés se suma a un contexto de riesgos en la oferta global del metal rojo, en momentos en que la transición energética y la expansión de los centros de datos impulsan la demanda por cobre a nivel mundial.

También te puede interesar:  Sindicato de supervisores de Los Pelambres rechaza propuesta contractual y abre camino a posible huelga

En contraste, Escondida, operada por BHP, produjo 105.100 toneladas en agosto, una cifra levemente inferior a la de julio y prácticamente igual a la de un año atrás. Collahuasi, en tanto —operada por Anglo American y Glencore—, registró un leve aumento mensual, aunque sigue por debajo de los niveles de 2024 debido a la extracción de mineral de menor ley.