ENAMI y CMP consolidan alianza que impulsa nuevas oportunidades para la pequeña minería en Atacama y Coquimbo

Productores locales comienzan a operar las primeras concesiones arrendadas bajo el convenio entre la Empresa Nacional de Minería y Compañía Minera del Pacífico, que busca habilitar 44 mil hectáreas para el desarrollo de la pequeña minería con acompañamiento técnico y gestión simplificada.

En el marco de FOREDE 2025 se concretó un nuevo paso en la colaboración público-privada para el fomento de la pequeña minería. La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) y Compañía Minera del Pacífico (CMP) anunciaron la firma de los primeros contratos de arriendo de concesiones mineras pertenecientes a CMP, en beneficio de productores de las regiones de Atacama y Coquimbo.

El acuerdo, formalizado hace un año durante la versión anterior de FOREDE, tiene como propósito poner a disposición 44 mil hectáreas de propiedad de CMP para que sean arrendadas por pequeños productores con el respaldo técnico y administrativo de ENAMI. Los terrenos, que ya cuentan con información geológica de base, permiten iniciar faenas productivas de manera más rápida y segura.

“Estos primeros contratos son un resultado concreto de una articulación regional entre la gran y pequeña minería, y entre el sector privado y público. CMP pone a disposición miles de hectáreas de terreno, ENAMI gestiona los arriendos, y los pequeños productores pueden desarrollar nuevas actividades con acompañamiento técnico. Por eso llamamos a otras compañías a replicar esta iniciativa”, destacó Iván Mlynarz, vicepresidente ejecutivo de ENAMI.

También te puede interesar:  Precio del cobre retrocede tras su mayor alza en un año, pese a persistentes riesgos de oferta

Por su parte, Francisco Carvajal, gerente general de CMP, señaló que “con esta iniciativa reforzamos nuestro propósito de hacer una minería diferente, sostenible con el territorio y apoyando a los pequeños productores. Aspiramos a que todo el ecosistema minero crezca con nosotros, generando empleo y mejorando la calidad de vida en las regiones donde operamos”.

La ministra (s) de Minería, Suina Chahuán, valoró el acuerdo como una respuesta concreta a una de las principales dificultades detectadas en la Política Nacional de Fomento a la Pequeña Minería: el acceso a la propiedad minera. “Este convenio, que promueve la colaboración público-privada, contribuye a fomentar la actividad al disponibilizar hectáreas y arriendos entre las regiones de Atacama y Coquimbo”, subrayó.

También te puede interesar:  Programa de Difusión Tecnológica impulsa la digitalización de Mipymes en Atacama

Entre los beneficiados se encuentra Mario Salazar, productor minero de Atacama con más de 45 años de trayectoria, quien expresó su satisfacción al obtener una concesión bajo este mecanismo. “Estoy muy feliz porque podré explotarla y generar empleo. Ojalá más empresas se sumen y entreguen propiedades para fomentar la producción minera en Chile”, comentó.

Otro caso exitoso es el de Sandro Riquelme, quien opera la mina Inca 1/55 en el sector de Vallenar y, a tres meses de firmado su contrato, ya produjo 50 toneladas de mineral. “Esta es una muy buena posibilidad para mejorar la economía local y los sectores rurales donde vivimos. El beneficio es real y el trámite con ENAMI es bastante fluido”, aseguró.

El convenio ENAMI-CMP se consolida así como un modelo de colaboración que promueve el crecimiento inclusivo y sostenible del ecosistema minero, fortaleciendo el vínculo entre grandes compañías, productores locales y comunidades del norte de Chile.